ZEC impulsa al socialista Pablo Hernández como presidente
El Ministerio de Hacienda prevé cubrir la vacante Antonio Olivera con el director general de Modernización y Calidad de los Servicios. La presidencia de la Zona Especial cuenta con un salario anual de 110.000 euros, 30.000 euros más que el jefe del Ejecutivo
ZEC impulsa al socialista tinerfeño Pablo Hernández como presidente del consejo rector.
Pablo Hernández (PSOE) es director general de Modernización y Calidad de los Servicios, dependiente del consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez.
Pablo Hernández cuenta con el apoyo del viceconsejero de Presidencia del Gobierno autónomo, Antonio Olivera, presidente de la ZEC hasta agosto de 2019.
Hernández y Olivera son economistas y mantienen una estrecha cooperación académica, con lo cual la designación de Hernández se da hecha en fuentes gubernamentales consultadas por este periódico.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, deberá ratificar el nombramiento de Pablo Hernández, que dejaría el cargo de director general en el Gobierno.
La Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas solicitó al Gobierno que la vicepresidencia de la ZEC recaiga en un representante de las islas orientales.
En la actualidad, la vicepresidencia corresponde a Pedro Alfonso, quien volverá antes de final de año a la patronal CEOE de Tenerife para desempeñar el cargo de director de relaciones institucionales.
Pablo Hernández pasará a cobrar un salario anual que ronda los 110.000 euros al año, casi 30.000 euros más que el presidente del Gobierno canario.
La presidencia de la ZEC siempre ha recaído en dirigentes de Tenerife, amparándose en un equilibrio no escrito en el Gobierno consistente en cruzar la Delegación del Gobierno con el consejo rector de la Zona Especial entre ambas capitales.
Ese principio, sin embargo, se rompe por vez primera, ya que la ZEC se queda en Tenerife junto a la Delegación, dirigida por el lagunero Anselmo Pestana.
El impulsor de la ZEC fue en los 90 el primer presidente de la ZEC, Rafael Molina Petit (PSOE-GC). Sustituido por la ex congresista Matilde Asián (PP-GC), la Zona Especial contó después con Juan Romero Pi (PSOE-Tfe) y Juan Alberto Martín (PSOE-Tfe), hasta que volvieron 2 mujer, Beatriz Barrera (PP-Tfe) y Jimena Delgado (PP-GC). El último presidente fue Olivera (PSOE-Tenerife).
La ZEC acaba de perder, en la normativa estatal, el respaldo de Hacienda para prorrogar el plazo de inscripción en el censo de entidades.
La ZEC abriga incentivos fiscales de imposición casi cero a cambio de inversiones por encima de los 100.000 euros y creación de, al menos, 5 trabajadores.