EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Yolanda Díaz, flanqueada por los máximos dirigentes de CCOO y UGT. (Foto Twitter Yolanda Díaz).

Yolanda Díaz la ministra del paro que acude al Primero de Mayo

La titular de Trabajo participa junto a varios ministros en las marchas de los trabajadores. Canarias soporta una tasa de desempleo superior al 25%, con 130.000 contratos destruidos en un año y 86.000 personas en Ertes

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 mayo, 2021 - 5:18 pm
  • EMPRESAS
  • Canarias
  • EPA
  • Paro
  • Primero de Mayo
  • Yolanda Díaz

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, se ha convertido en su segundo año de mandato en la ministra que soporta uno de los mayores crecimientos del desempleo durante la Democracia.

La inactividad económica, provocada por el parón económico y la crisis sanitaria del Covid, convierte al departamento de Díaz en uno de los más polémicos para solventar la principal preocupación de los canarios, junto a la Sanidad.

Canarias es la segunda comunidad con mayor tasa de paro (25%), con uno de cada 4 isleños en situación de desempleo, y eso que el Ministerio de Trabajo no incluye a los 86.000 canarios que se mantienen en Ertes. En un año, las Islas perdieron 130.000 contratos.

La Encuesta de Población Activa conocida a final de abril de 2021, el empleo en Canarias se redujo durante el primer trimestre en 27.300 personas, lo que supone una caída trimestral del 3,3% que cuadruplica la estimada para el conjunto del país, donde el número de ocupados se habría minorado un 0,71%, lo que supuso la destrucción de 137.500 puestos de trabajo.

En esta ocasión, la caída del empleo no se tradujo en un repunte del paro que, por el contrario, se ha reducido en 6.300 desempleados durante el primer trimestre del año, debido al descenso que mostró la población activa en el Archipiélago durante este periodo.

Los datos de Estadística revelan que la población activa en Canarias durante el primer trimestre del año descendió en 33.800 efectivos, lo que supone una disminución del 3,05%, debido en buena medida (31.500 personas) a la salida de población extranjera no comunitaria, que redujo sus expectativas de empleo en un contexto marcado por la limitación de la movilidad y la actividad, principalmente turística.

Radiografía del mercado laboral canario y español, en abril de 2021.

Este fenómeno de movilidad ha contribuido a que la población inactiva en Canarias se haya anotado un destacado incremento durante el pasado trimestre de 36.400 nuevos inactivos, un avance del 4,44% que resulta “muy superior al registrado en el conjunto del territorio nacional, donde los inactivos se habrían incrementado durante el mismo periodo a razón de un 1,18%“, según el departamento de análisis de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) de Las Palmas.

Yolanda Díaz, en el centro, junto ministras de Podemos y PSOE y el titular de Fomento, en el 1º de Mayo. (Foto Twitter Yolanda Díaz).

Todos estos resultados implican un nuevo incremento de la tasa de paro en las Islas, que se sitúa en el 25,42% de la población activa, 0,21 puntos más que en el cuarto trimestre de 2021, y más de 9 puntos por encima de la media nacional, donde ha alcanzado el 15,98% en el primer trimestre del año.

La fuerte destrucción de empleo en Canarias habría sido resultado exclusivamente de la pérdida de empleo ligado al sector privado, expone la patronal de Las Palmas.

De hecho, el número de asalariados del sector privado se reduciría durante el primer trimestre del año en Canarias en 15.400 efectivos, y a los que habría que sumar también la pérdida de empleo anotada entre el colectivo de autónomos y los emprendedores, que en el último trimestre se han minorado en 11.100 personas.

En cambio, el número de asalariados en el sector público se habría incrementado en un total de 9.400 ocupados más con respecto al cuarto trimestre de 2020.

EPA, abril de 2021. Fuente: Confederación Canaria de Empresarios.

En términos interanuales, Canarias ha destacado con la destrucción de 130.100 empleos en comparación con el dato del primer trimestre de 2020, y ello implica que Canarias habría destruido un 13,99% del empleo que registraba hace un año, antes de la Declaración del Estado de Alarma en nuestro país.

El empleo en el ámbito estatal también se ha reducido en el último año, aunque lo ha hecho con menor intensidad, toda vez que la población ocupada que estima la EPA durante el primer trimestre de 2021 es un 2,41%, inferior a la estimada hace un año, lo que supone una caída de 474.500 ocupados.

Las estimaciones más recientes de la EPA vuelven a confirmar que el mercado laboral de las Islas continúa acusando los efectos de la pandemia, y lo hace de manera más intensa que en el conjunto del territorio nacional, debido a la especial exposición de nuestro sistema productivo frente a las restricciones implantadas.

La especial incidencia que está mostrando la crisis en el Archipiélago justifica que en Canarias se modulen políticas de apoyo que vayan dirigidas al conjunto del sector productivo y se apliquen con criterios flexibles que garanticen su efectividad y alcance.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 mayo, 2021 - 5:18 pm
  • EMPRESAS
  • Canarias
  • EPA
  • Paro
  • Primero de Mayo
  • Yolanda Díaz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Disa impulsa su beneficio gracias a los carburantes

Espiral21
Espiral21 - 12:40 pm
06 agosto, 2022
La compañía eleva sus ganancias hasta 100 millones en 2021. Las ventas energéticas suponen el 68% del negocio. La facturación global del grupo roza los 5.400 millones de euros
  • EMPRESAS

Telefónica mejora sus previsiones para 2022

Espiral21
Espiral21 - 7:48 am
29 julio, 2022
El beneficio bruto de explotación del primer semestre del año aumentó un 2,7% hasta casi 7.500 millones de euros
  • EMPRESAS

Repsol provisiona 1.800 millones por el hachazo fiscal

Espiral21
Espiral21 - 5:07 am
29 julio, 2022
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies