Yolanda Díaz avisa: los sindicatos entran en los consejos
Yolanda Díaz avisa: los sindicatos entran en los consejos.
Cinco meses después de la entrada en vigor de la primera, Unidas Podemos acomete una segunda reforma laboral.
El punto de mira se sitúa en esta ocasión en la entrada de los sindicatos no solo en los consejos de administración de las empresas privadas, sino también en su capital.
Según el diputado Roberto Uriarte, en una jornada celebrada en el Congreso bajo el lema Democracia en la empresa, organizada por la propia formación morada junto a algunas de sus confluencias y otras plataformas de izquierda afines, se anticipa que la reforma del Estatuto de los Trabajadores que quiere impulsar la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para facilitar la participación de los trabajadores en las empresas, tanto en la toma de decisiones como en su capital.
El diputado de Podemos recordó el artículo 129.2 de la Constitución, que reza que “los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas; también establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”, para argumentar los cambios que pretende impulsar Díaz. Y para arremeter contra el poder legislativo por no haber “sido capaz de regular la participación de los trabajadores y el acceso al capital, por lo que el mandato (de la Carta Magna) sigue incumplido”.
Yolanda Díaz no asistió a esas jornadas porque en esos momentos presentaba junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el nuevo Perte de Economía Social y de los Cuidados, que se aprobará el próximo martes y al que se destinarán 800 millones, pero desde Twitter calificó ese encuentro de “un debate necesario para el futuro del trabajo”, porque “la democratización de las empresas es uno de los grandes objetivos del nuevo marco laboral, un mandato constitucional que estamos abordando”.