EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (552)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Perfil de un yihadista en maniobras en El Sahel.

Yihadismo recupera su bastión

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
15 agosto, 2021 - 7:34 pm
  • Aquí El Poder
  • Afganistán
  • Canarias
  • Sahel
  • Yihad

El yihadismo recupera su bastión con la toma final de Kabul a manos de los talibanes y la declaración del Emirato Islámico de Afganistán.

Tras 20 años de guerra, Estados Unidos cumple lo diseñado por Trump y Biden. Detrás de Washington desfilan Reino Unido, Francia y España. Entre todas las fuerzas aliadas, las pérdidas humanas ascienden a 160.000, con un 25% de muertos civiles.

El efecto sobre la geopolítica mundial ha sido impulsivo, sin valorar cómo se trastornan los equilibrios en otras partes del planeta, como la zona Oeste del Sahel que da al Atlántico.

Cuando los talibanes fueron arrinconados en las montañas y Obama acabó con Osama Bin Laden en Pakistán, gran parte del terrorismo yihadista emprendió la huída hacia el cuerno africano, a través de Eritrea o Etiopía, y cruzó por tierra la gran manta del Sahel llegando a las puertas de Mauritania.

Otra parte se fundió con el crimen organizado que opera en Guinea Bissau, Mali, Níger o Burkina Fasso. Muchos pasaron por el aeropuerto de Gran Canaria con destino a Nouakchott y Noaudibú hasta el punto de que los servicios de inteligencia europeos optaron por censurar la aerolínea de bandera mauritana alegando que presentaba fisuras en la seguridad.

Mauritania, un estado igual de islámico, cambió el nombre a la aerolínea y mejoró los protocolos de control de sus pasajeros a cambio, eso sí, de un buen fajo de billetes en concepto de cooperación y desarrollo.

Para entonces, los militantes ya habían entrado en el país con identidades falsas y el Yihadismo de cuna afgana creó tantas siglas como granos de arena para rendir culto a Al Qaeda del Magreb Islámico.

La proximidad de tanta inseguridad es la gran amenaza para territorios como Canarias y para países vecinos como Marruecos, Argelia y la propia Mauritania. Nadie está a salvo porque con los terroristas de la guerra santa que son capaces de establecer alianzas con las mafias, no se juega.

Reino Unido pronosticó en un informe datado en julio, que Kabul resistiría 90 días. Menuda guasa. No aguantó ni 90 horas.

Europa debe tomar nota de la debilidad en su flujo de información ahora que Estados Unidos también abandona a su suerte a las tropas españolas y francesas asentadas en El Sahel maliense. Y es frustrante que las administraciones autonómicas españolas sigan invisibles a un conflicto mundial que ya da muchos quebraderos de cabeza y que está depositado en nuestra despensa trasera.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
15 agosto, 2021 - 7:34 pm
  • Aquí El Poder
  • Afganistán
  • Canarias
  • Sahel
  • Yihad
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí El Poder

Manuel León, el gestor que anticipó la formación dual

José S. Mujica
José S. Mujica - 5:28 pm
03 agosto, 2022
El ex director del Inem en Las Palmas se adelantó 30 años a un proyecto que hoy cuenta con 700 empresas adheridas al plan educativo de la formación profesional
  • Aquí El Poder

Amancio Ortega se hace fuerte en renovables

Espiral21
Espiral21 - 5:56 am
29 julio, 2022
  • Aquí El Poder

Domínguez toma las riendas del PP en el Parlamento

Espiral21
Espiral21 - 6:35 pm
27 julio, 2022
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies