EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4034)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (868)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mali, en el golpe militar de agosto de 2020, es junto a Níger y Burkina Faso, los países más debilitados por Al Qaeda. (Foto Sputnik).

Yihadismo en Mali provoca más de 180 muertos en varios ataques a civiles indefensos

Naciones Unidas admite su impotencia para frenar el avance del terrorismo islámico en un país que ha sufrido dos golpes de estado en menos de un año

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
21 junio, 2022 - 12:14 pm
  • África
  • Mali
  • terrorismo
  • yihadismo

Yihadismo en Mali provoca más de 180 muertos en varios ataques a civiles indefensos.Naciones Unidas admite su impotencia para frenar el avance del terrorismo islámico y el crimen organizado en un país que ha sufrido dos golpes de estado en menos de un año

Más de 180 civiles fallecen como consecuencia de los ataques perpetrados por presuntos yihadistas en tres localidades del centro de Mali.

El gobierno indica que”los ataques terroristas” se produjeron en la noche del sábado al domingo y apunta al grupo yihadista de la ‘Katiba Macina’ (también conocido como Frente de Liberación de Macina) como responsable de los asesinatos, algunos de cuyos autores, dice, ya han sido identificados.

En un mensaje difundido por la cadena pública Ortm, el presidente de Mali, el coronel Assimi Goita, decretó además tres días de luto por los fallecidos y ha prometido que sus asesinos “no quedarán impunes”.

Los poblados objeto de los ataques de hombres armados son Dilassaguou, donde según se produjo el grueso de los asesinatos, así como Diaweli y Dessaguou.

La mayoría de los asesinados, según las fuentes locales, son jóvenes y que entre ellos estaría el jefe de esta localidad.

La comunidad de residentes de Bandiagara-Bankass y otros miembros de la etnia dogón (predominante en la zona) llevan presionando al gobierno de transición maliense a reaccionar, pero la junta militar que gobierna el país aún no se ha pronunciado sobre los hechos.

En los primeros tres meses de este año, al menos 543 civiles murieron en actos de violencia perpetrados en diferentes regiones de Malí, tres veces más que en el trimestre anterior, según la Misión de la ONU en el país africano (Minusma).

La mayoría de los actos de violencia contra civiles tuvieronlugar en las regiones centrales del país como Bandiagara, donde ha ocurrido este último ataque, así como Mopti, Ségou y Koro.

El Estado maliense, que se encuentra en un proceso transitorio tras dos golpes militares en menos de un año, no controla extensas zonas del país, concretamente del norte y del centro, donde la administración central está prácticamente ausente mientras aumentan los atentados perpetrados por diferentes grupos yihadistas.

La Minusma, con mandato de seguridad sobre toda la mitad norte de Mali, señala que los ataques contra al menos tres poblados causaron además el desplazamiento forzoso de cientos de personas, y precisa que sus “cascos azules” han ayudado a evacuar a los heridos al hospital más próximo de Sévaré.

España es uno de los países europeos con unidades militares en el Oeste del país, mientras que Francia ha iniciado la retirada de las tropas tras nueve años de pacificación y adiestramiento.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
21 junio, 2022 - 12:14 pm
  • África
  • Mali
  • terrorismo
  • yihadismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

Canarias se adhiere a las licitaciones internacionales con Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 7:46 pm
17 marzo, 2023
  • África

Torres sella una alianza de amistad con Marruecos

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:39 pm
15 marzo, 2023
Canarias impulsa la conectividad aérea y marítima en el primer viaje presidencial del mandatario socialista al país vecino. Binter ampliará sus rutas. Las Islas retoman el proyecto de Tarfaya
  • África

Nigeria se la juega con el triunfo electoral de Tinubu

Victor Darmet
Victor Darmet - 6:44 am
05 marzo, 2023
El principal productor de petróleo de África inicia un nuevo mandato con Bola Tinubu en medio de una fuerte debilidad política y económica
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies