EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (552)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Gobierno de la Segunda República, con Manuel Azaña al frente, y al que perteneció José Franchy Roca.

“Y tú, ¿qué haces aquí?”, por Lidia Cáceres

"Nadie duda de que la Segunda República impulsó importantes cambios para una sociedad que salía de la dictadura militar"

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 abril, 2021 - 9:14 am
  • OPINIÓN
  • Ayuntamiento
  • Ciudadanos
  • Franchy Roca
  • LPGC
  • Segunda República

He participado en el acto convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el que se homenajeaba la figura de José Franchy Roca con motivo del 90º aniversario de la proclamación de la Segunda República. Y lo hice por una razón muy sencilla de entender: Ciudadanos representa a la Tercera España. La España de Chaves Nogales, de Unamuno, de Clara Campoamor. Una España que no cree en rojos y azules. Una España que es demócrata, liberal y que busca la convivencia. Mi presencia causó cierta sorpresa entre muchos de los allí convocados, sin embargo, lo que a mí me sorprende es precisamente que tenga que explicar mi participación en este acto de homenaje. Paradojas de la política. Nadie debería apropiarse de estos actos que celebran la democracia.

Por eso mismo, hemos ido a ese acto. Porque un demócrata debe defender la democracia. Ahora bien, la Segunda República no es el mejor ejemplo de una democracia garantista y fuerte, porque una democracia mide su fuerza cuando los enemigos de la libertad intentan romperla. Esa es la razón que explica el golpe de estado de Franco en 1936 y el fracaso del pretendido el 23 de febrero de 1981. Porque lo que tenemos hoy, no tiene nada que ver con el ayer. Ojalá nuestros representantes dejen de jugar a enfrentarnos.

Nadie duda de que la Segunda República impulsó importantes cambios para una sociedad que salía de la dictadura militar, instaurando la democratización de las instituciones, un sistema parlamentario democrático, la separación de poderes, el sufragio femenino, la igualdad, el divorcio, la educación para todos… Pero debemos aprender de las lecciones que nos da la historia, reivindicar aquello que nos hizo mejores, pero para trabajar por un futuro mejor. Y en esa tarea estamos en Cs, en un proyecto de país que combata el enfrentamiento y la división que provocan los extremismos, los mismos que acabaron por destruir lo que se estaba levantando en la Segunda República y que vuelven a amenazar la estabilidad que hemos logrado en estos últimos 46 años de democracia. No podemos permitirnos ese lujo.

Cualquier representante de la Tercera España habría estado hoy allí. Porque para cerrar las heridas, tenemos que cerrar las costuras, y esto solo se hace de una forma: conciliando. La democracia siempre prevalecerá ante cualquier tipo de dictadura.

Lidia Cáceres es portavoz de Cs en el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 abril, 2021 - 9:14 am
  • OPINIÓN
  • Ayuntamiento
  • Ciudadanos
  • Franchy Roca
  • LPGC
  • Segunda República
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Huir del paternalismo

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 12:34 pm
06 agosto, 2022
"Algo está pasando en la sociedad canaria para que con los altos índices de paro que tenemos no se encuentre gente que quiera trabajar"
  • OPINIÓN

Todo está abierto

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 7:19 pm
30 julio, 2022
"Es muy probable que según nos vayamos acercando a las elecciones los márgenes exageradamente abiertos que pronostica el Sociobarómetro se vayan estrechando"
  • OPINIÓN

La salud mental y el Covid, según el Sociobarómetro de Canarias

Juan Ezequiel Morales
Juan Ezequiel Morales - 3:00 pm
29 julio, 2022
" Los efectos de la pandemia han sido provocados, más bien, por las incomodidades de sus gestores políticos, empleados en cercenar derechos constitucionales básicos, por miedo a la pérdida de sus poltronas, pero no han influido en el ánimo general de forma patológica"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies