CIA convirtió los móviles y televisores Samsung en micrófonos, según Wikileaks
Wikileaks vuelve a por las suyas. El portal de filtraciones dirigido por Julian Assange destapa un escándalo que define como “la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia“.
WikiLeaks filtra la dimensión del programa global de piratería electrónica encubierta de la CIA, las ‘armas’ de sus arsenal de ‘hackeo’ y sus objetivos por todo el mundo.
Entre los objetivos de sus ataques figuran los iPhones de Apple, los dispositivos a base de Android de Google, los dispositivos con sistema operativo Windows de Microsoft y los televisores Samsung. Todos estos dispositivos fueron convertidos en micrófonos de la CIA, informa Rusia Today.
Esta primera entrega, llamada “Year Zero” y en la que se exponen los sistemas de “hacking“, software malicioso y armas cibernéticas empleadas por la agencia de espionaje estadounidense (CIA), comprende 8.761 documentos y archivos, procedentes de “una red aislada y de alta seguridad situada en el Centro de Inteligencia Cibernética de la CIA en Langley, Virginia“.
El portal tiene planeadas siete entregas que engloba dentro de su proyecto “Vault 7“, y que iba a ser presentado este lunes, pero según Wikileaks en Twitter, sus plataformas habían sido atacadas ha tenido que retrasar el anuncio.
Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, dijo que la filtración es “excepcional desde una perspectiva legal, política y forense“.
Wikileaks explica que recientemente “la CIA perdió el control sobre la mayor parte de su arsenal de ‘hacking’, incluido software malicioso, virus, troyanos, ataques de día cero, sistemas de control remoto de software malicioso y documentos asociados“.”
“Year Zero” expone el alcance y la dirección del programa de ‘hacking‘ encubierto de la CIA, lo que incluye arsenal malicioso y docenas de posibles ataques de día cero -a través de fallos de software- contra varios productos.
El portal también revela que, además de su centro en Langley, la CIA utiliza el consulado de EEUU en Fráncfort “como una base encubierta para sus ‘hackers’ en Europa, Oriente Medio y África“.
WikiLeaks dice que, al difundir toda esta documentación, ha tomado cuidado de no distribuir “armas cibernéticas cargadas” hasta que “emerja un consenso sobre la naturaleza política y técnica del programa de la CIA y de cómo tales ‘armas’ deben ser analizadas, desactivadas y publicadas“.
Julian Assange dirigió la difusión de “Vault 7” desde su residencia en la embajada de Ecuador, donde se refugió el 19 de junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, que le reclama para interrogarle sobre un delito sexual que él niega.