Bolsas europeas resisten el varapalo de Wall Street y Asia
Contención en el Ibex-35 ante la severa corrección de Nueva York y Japón, que sufrieron caídas cercanas al 5%
Bolsas europeas resisten el varapalo de Wall Street y Asia, contagiadas por una oleada de ventas históricas y caídas cercanas al 5%.
La expectación ante el riesgo de un ‘Martes Negro’ en las bolsas del Viejo Continente se suaviza con caídas próximas al 2% en España, Francia y Alemania.
El selectivo japonés Nikkei se dejó esta madrugada un 4,7% tras llegar a caer más de un 7% y Nueva York (que abre a las 14.30 hora de Canarias) también dejó un rastro de pesimismo con otro descenso que rozó el 5%.
El revés de NY comenzó el viernes con un descenso superior al 2% y se acentuó esta noche hasta sufrir una oleada de ventas.
La principal Bolsa del mundo se llevó por delante los 25.000 puntos de un Dow Jones, que acabó cediendo un 4,6%, hasta 24.345 puntos.
El índice de referencia de Wall Street se dejó de una tacada cerca de 1.200 enteros, lo que representa la mayor caída diaria en puntos de su historia.
El desplome, según los analistas, se produjo porque los ordenadores de Wall Street estaban programados para vender cuando el Dow Jones bajara de ciertos niveles, lo que provocó que el principal indicador neoyorquino llegara a bajar incluso de los 24.000 puntos.
El batacazo deja en casi una anécdota los 508 puntos que perdió el Dow Jones el fatídico ‘Lunes Negro’, en octubre de 1987.
Pero entonces el daño fue mucho mayor para el índice, porque perdió más de un 22% de su valor.

Bolsa de Nueva York en el gráfico publicado por Wall Street Journal sobre el rendimiento medio del Dow Jones.
Las tensiones de la última semana son comparable, si acaso, a la sufrida en el verano de 2016 cuando Reino Unidos votó en referéndum contra la Unión Europea o incluso antes en agosto de 2011, cuando la crisis de la deuda soberana azotó a los bancos europeos.
La capacidad de reacción de las bolsas europeas será, a priori, una incógnita pero todo apunta a un descalabro en las primeras horas de la sesión de las bolsas europeas en este martes.
La previsión es que el riesgo a una estampida de inversores obligue a las autoridades europeas, como el Banco Central o los ministerios de Economía, a emitir algún pronóstico sobre las medidas de estímulo de los institutos emisores.
Las advertencias de una corrección anticipadas la pasada semana por Goldman Sachs, no le restan sin embargo una dosis de optimismo sobre la evolución de los mercados.
De hecho, Goldman ya aconsejó aprovechar las eventuales caídas para tomar posiciones en renta variable, debido al respaldo que otorga la solidez del crecimiento económico y de los resultados empresariales. La firma sí añade la recomendación de adoptar medidas más defensivas de protección.
A medida que las principales Bolsas mundiales han ampliado su escalada a máximos históricos, “los mercados se vuelven más vulnerables a las decepciones“, sostiene Goldman Sachs.
(Habrá ampliación)