Volcán solo tiene una salida: el mar
Cae el campanario de la iglesia de San Pío X, en Todoque, un símbolo de la resistencia a las cenizas, la lava y el picón. Las bocas eruptivos suben a 14
Volcán de La Palma busca, como sea, la salida al mar.
Las nuevas bocas generadas en 24 horas (entre el viernes y el sábado), se abrieron paso en un río de lava que superaba los 2 kilómetros con la intención de solaparse a los mantos de roca volcánica que se extienden hasta Todoque, el barrio más afectado por las erupciones y que este domingo escribió su crónica más trágica con la caída de un símbolo de resistencia, el campanario de la iglesia de San Pío X.
Todoque ha quedado muy dañado, según las autoridades de seguridad y emergencia, pero la iglesia de San Pío X, permanecía indemne, observando cómo la montaña de lava y picón (unos 12 metros de altura) se paraba casi en su costado derecho sin apenas intromisiones geológicas más allá de una porción de las toneladas de picón que han rociado la isla.
Pero el poder de la naturaleza se ha impuesto y la lava se encargó de empujar las enormes masas de malpaís que va dejando el volcán palmero
Mientras los aeropuertos de La Gomera y Tenerife Sur recobraron parte de la normalidad, a excepción del aeródromo de Santa Cruz de La Palma, que seguía al ralentí por miedo a las cenizas, que alcanzan los 5 kilómetros de altura desde el principal cono eruptivo.
La lava engulle la iglesia de Todoque..cuidado a todo el personal!!! pic.twitter.com/O24RWsm6io
— Luis Somoza (@lsomozalos) September 26, 2021
Las nuevas bocas (ya son 14) arrojan piroclastos a una velocidad supersónica. Además de gafas de ferretería y mascarillas, los equipos de alerta deben protegerse con cascos ante el riesgo a sufrir un impacto.
La crisis volcánica se ha complicado en pocas jornadas desde que se produjera la primera emisión, el domingo 19 de septiembre de 2021.
La nueva lava avanza a 80 metros por hora a primera hora de la tarde del sábado y el cono matriz se ha desecho convirtiendo su figura en una temida herradura que emana un hongo de cenizas similar a una prueba nuclear.
Las casas destruidas ascienden a 400 pero los inmuebles en riesgo se acercan al millar. Los evacuados de los barrios adyacentes de Tijuya y Tacande fueron, al final, menos de lo previsto, en torno a 160 frente a los casi mil que barajaron las fuerzas y cuerpo de seguridad en los primeros minutos de la explosión del viernes.
Los metros cuadrados bajo las rocas basálticas enfriadas por la lava alcanzan los 2 millones, y los kilómetros de carretera afectados se aproximan a 15. “Nos queda mucho trabajo por reordenar hasta que fijemos la estrategia de coordinación en el caso que el volcán se prolongue mucho tiempo“.
Evolución de la sismicidad localizada por la Red Sísmica Canaria bajo la isla de La Palma en la ultimas 2 semanas / Evolution of seismicity located by the Canary Islands Seismic Network under the island of La Palma in the last 2 weeks pic.twitter.com/tuLS4aXjSu
— INVOLCAN (@involcan) September 25, 2021