Volcán Monte Tropic vuelve a la agenda de Marruecos con Canarias
Los partidos políticos marroquíes inmersos en la campaña electoral defienden la marroquinidad del Sáhara y la ampliación de la frontera marítima hasta los mayores yacimientos del mundo de telurio, al sur de las Islas
Volcán Monte Tropic vuelve a la agenda de Marruecos con Canarias.
Los fondos marinos situados a unos 600 kilómetros al Sur de Gran Canaria, están considerados las mayores reservas del mundo de telurio, uno de los minerales raros empleados en el desarrollo de la energía solar y en la industria de automóviles eléctricos.
Durante la campaña electoral librada en Marruecos (los comicios legislativos el miércoles, 8 de septiembre de 2021), los partidos de todas las ideologías han defendido la soberanía territorial del país, incluyendo El Sáhara Occidental y la ampliación de la frontera marítima por detrás de El Hierro.
Marruecos ha cerrado filas en torno a los tres pilares que sostiene la nación: Dios, Patria, Rey. Durante los debates, las principales formaciones se han ofrecido a intensificar, en la próxima legislatura, el acuerdo parlamentario que permitió, en enero de 2020, reivindicar 350 millas de demarcación oceánica.
La decisión irritó entonces a España, y Rabat ralentizó el expediente a sabiendas de que en 2021 se decidiría un nuevo Gobierno.
En realidad, cada vez que el volcán Monte Tropic (con una antigüedad de 120 millones de años) sale a la escena política, se tensa la cuerda diplomática magrebí.
Las disputas por la mediana náutica se llevan en secreto desde que España presentó en 2014 ante la ONU un documento oficial, avalado por la Armada, para extender la plataforma continental de Canarias desde las 200 millas actuales hasta las 350, lo que añadiría a su jurisdicción unos 300.000 km2 de océano, una superficie similar a toda Italia.
Monte Tropic es volcán marino al Sur de Canarias y al oeste del Sáhara Occidental, a más de 4.000 metros de profundidad y hasta 1.100 metros de la superficie. En su corteza abunda el telurio, considerado reserva estratégica por la Unión Europea (UE).
Después de que Marruecos ratificara las leyes de sus aguas territoriales, el Gobierno canario mostró su rechazo, pero desde entonces se ha procurado silenciar las alusiones al conflicto marítimo a medida que ha explotado el tráfico de pateras y de la migración irregular.
A final de 2020, España no aceptó el reconocimiento de Donald Trump a la marroquinidad del Sáhara, porque suponía dar carta blanca a Marruecos para reivindicar el Monte Tropic.

Volcán Monte Tropic aparece ubicado en el límite de la zona de disputa entre las aguas españolas y marroquíes. (Imagen: El Toro TV).
La pugna por el Monte Tropic y los minerales que alberga, se agrega a la posición de España como potencia administradora en la descolonización del Sáhara Occidental, un conflicto que se arrastra desde 1975, días antes de la muerte de Franco.
A la misma vez que Estados Unidos se adhería a Marruecos tras establecer acuerdos comerciales con Israel, los 10 consejos consultivos de pesca de la Unión Europea, incluyendo el Consejo asesor de las regiones ultraperiféricas y el Consejo Asesor de Pelágicos, que operan en aguas canarias, emitieron un parecer conjunto indicando que la minería submarina es incompatible con los objetivos de una Economía Azul sostenible.
La Armada lleva años estudiando Tropic y los fondos marinos que lo rodean, para documentar para convencer a Naciones Unidas a la hora de determinar si esos fondos son aguas internacionales o pueden ser adscritas a España.
En una de las últimas campañas que se realizaron en la zona, el Drago 0511, el Instituto Español de Oceanográfica, el Instituto Hidrográfico de la Armada y el Instituto Geológico y Minero de España tomaron exactamente las medidas de Tropic, que se publicaron en diciembre de 2015 en la revista científica Geomorphology.
Los montes submarinos del suroeste de Canarias no solo albergan el que puede ser el mayor yacimiento de telurio del mundo, sino también altas concentraciones de otros metales catalogados como estratégicos por su valor para la alta tecnología, como el cobalto, el vanadio, el níquel o el itrio. El Centro Oceanográfico del Reino Unido (NOC) reveló un yacimiento potencial de 2.670 toneladas de telurio en Tropic.