Viudas de la guerra de Ucrania: “Debemos vivir”
El Teatro Cuyás ofrece la primera exposición itinerante de 15 fotos sobre las heridas del conflicto a través de mujeres que han perdido a sus parejas
Viudas de la guerra de Ucrania lanzan a los cuatro vientos el grito “debemos vivir” para recordar a los caídos tras la invasión de Rusia. Hijos, padres y maridos, junto a un sinfín de civiles inocentes desde que estalló la contienda en febrero de 2022.
Los muertos superan los 60.000 y la lista de desaparecidos se aproxima a 16.000. Sólo la Unión Europea ha invertido 100.000 millones de euros en apoyo humanitario y logística militar. Los desplazados suman más de 17 millones. Ya hay 140.000 edificios derruidos. Reconstruir Ucrania costará medio billón de euros.
Frente al gigantismo de la guerra, el Cabildo Insular de Gran Canaria ha rendido homenaje a uno de los ámbitos más sufridos del litigio, las viudas, que han decidido constituir una fundación para recabar fondos y cooperar con los familiares.
A través de 15 fotos expuestas durante 10 días en la planta superior del edificio anejo al Teatro Cuyás, la Asociación de Ucranianos en Canarias, Dos Tierras-Dos Soles, colabora con la muestra, que rotará por las Islas y la Península, bajo el título ‘Tenemos que vivir‘.
El diputado del Común, Rafael Yánez, inauguró el acto institucional junto a la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, mediante un mensaje de invocación a la paz.

Rafael Yánez, en el centro, inauguró la exposición. De izquierda a derecha, Felipe Afonso, adjunto al Diputado del Común; Olesya Lylak, presidenta de Dos Tierras-Dos Soles; Nadia Jiménez, autora del libro ‘Ucrania sin cielo’; y Yana Lysenko, traductora.

Guacimara Medina, Yana Lysenko, Antonio Rico, Olesya Lylak, Luc André (congresista de Las Palmas por el PSOE), Tatiana Vatsenko (cofundadora de la Fundación Tenemos que Vivir), y Nadia Jiménez.