Viruela del mono infecta a dos hombres en Canarias
El primer paciente permanece internado en su casa de Gran Canaria durante tres semanas. El segundo enfermo es un varón italiano que pasó sus vacaciones en las Islas
Viruela del mono infecta a dos hombres en Canarias. El primer paciente permanece internado en su casa de Gran Canaria durante tres semanas. El segundo enfermo es un varón italiano que pasó sus vacaciones en las Islas.
Sanidad del Gobierno de Canarias detectó un posible caso de infección por viruela del mono que está siendo atendido en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, sin que haya requerido ingreso hospitalario y que se encuentra en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología que confirmará o descartará el caso en cuestión.
En Italia se evalúa un primer caso de un hombre que pasó sus vacaciones en Canarias.
Se trata de una varón joven, que tras la encuesta epidemiológica realizada, reúne los criterios de notificación y perfil de casos que el Ministerio de Sanidad ha registrado como alerta de infección por viruela del mono, conocida también como Monkeypox. Dada su evolución favorable debe continuar su proceso en domicilio con el seguimiento correspondiente, al menos, durante tres semanas.
La infección por viruela del mono, conocida desde hace décadas, es una enfermedad poco frecuente hasta ahora que cursa con fiebre, dolor de cabeza, inflamación en los ganglios y erupciones en manos y cara, similar a la producida por la Varicela. Su transmisión se produce por vía respiratoria o fluidos. El índice de mortalidad puede llegar al 10%.
El caso en investigación se notificó al Ministerio de Sanidad y al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), tal y como indican los protocolos.
El pasado 15 de mayo el Reino Unido lanzó una alerta sanitaria a la OMS, de acuerdo al reglamento sanitario internacional, tras detectar los cuatro primeros casos en Europa. Esta alerta ha activado el protocolo en todos los centros sanitarios del Servicio Canario de la Salud con el objetivo de detectar precozmente los posibles casos que pudieran detectarse.
La comunidad científica esta en alerta ante la masiva irrupción de casos en Europa.
El Ministerio de Sanidad prepara los trámites para comprar miles de dosis de una vacuna aprobada frente a la viruela, con un 85% de efectividad.
Esta vacuna no está pensada para ser administrada a la población general, sino solo a los contactos de los casos confirmados, en una estrategia llamada de “anillos” que ya fue utilizada con éxito para erradicar la viruela en 1977.