Viggo Mortensen Premio Donostia del Festival de Cine
Viggo 'forever' para quienes sucumbimos al fenómeno 'Mortenesen' tras 'Promesas del este' y más allá de Aragorn.
Viggo Mortensen, actor de origen argentino y danés, recibirá el Premio Donostia en la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en reconocimiento a toda su carrera. ¡Y lo celebramos!
Mortensen acumula una dilatada trayectoria profesional y fue nominado al Óscar en películas como ‘Promesas del Este‘ , ‘Capitain Fantastic‘ y ‘Green Book‘. Uno de sus papeles estelares ha sido, hasta ahora, el del caballero ‘Aragorn‘, en ‘El señor de los anillos‘.
El actor recogerá el premio y presentará en San Sebastián su primera película como director, ‘Falling‘, que clausuró el festival de Sundance que ya había sido seleccionada por Cannes, aunque finalmente su estreno europeo se llevará a cabo en la capital guipuzcoana.
‘Falling‘ está protagonizado por el veterano Lance Henriksen y por el propio Mortensen, que también firma el guión. Interpretan a un padre y a un hijo cuyos diferentes mundos colisionan en este drama familiar. Su estreno está previsto el 2 de octubre en España.
Viggo Mortensen es pareja de la actriz española Ariadna Gil, quien actuó en el Teatro Cuyás de Las Palmas en 2018 en una gira a la que el actor se incorporó como acompañante en algunas de sus representaciones, como fue el caso de Gran Canaria.
En casi cuatro décadas de carrera, Viggo Mortensen ha participado en medio centenar de películas -de cineastas como David Cronenberg, Peter Weir, Jane Campion, Peter Jackson, Gus Van Sant, Brian de Palma, Agustín Díaz Yanes, Ana Piterbarg, Lisandro Alonso, David Oelhoffen, Peter Farrelly o Matt Ross– en las que ha estampado su sello sin importar el género cinematográfico.
Además de la interpretación, la escritura, producción y dirección de películas, Mortensen cultiva también otras artes como la pintura, la música, la fotografía y la literatura. También es fundador de Perceval Press, una editorial independiente especializada en arte, escritura crítica y poesía.
Una vez agotadas las líneas a base de datos, que no las palabras, para hacer un recorrido por la trayectoria fílmica de Viggo Mortensen, sólo me cabe decir ‘Viggo forever’…
Y es que Viggo Mortensen fue uno de los primeros reclamos para entrar a cualquiera de las salas donde se proyectó ‘Green Book’, la última producción norteamericana por la que estuvo nuevamente nominado, en la penúltima edición de los Oscars de Hollywood.
Lamentablemente, más actual que nunca con el BLM que recorre el mundo. El movimiento ‘Black Lives Matter’ (las Vidas Negras importan), pone de manifiesto que aún no ha desaparecido la América ‘supremacista blanca’ de muchos de sus rincones, con esos individuos que parecen sacados del túnel del tiempo.
(De un tiempo que jamás debió existir, desde luego). Y sí, Viggo fue su principal reclamo, amén de la buena historia. Al menos para quien subscribe este artículo… ¡¿Para qué esconderlo?!
Quedé ‘enganchada forever’ al fenómeno ‘Mortensen‘ con su interpretación de policía infiltrado en la mafia rusa de Londres en ‘Promesas del Este’. Porque como su propio personaje, Nikolai Luzhin, dice al tatuarse en su pecho las ‘estrellas’ como miembro de los ‘Vori V Zakone’… Ya no hay vuelta atrás.
Tal y como dicen en esta sobresaliente película de David Cronenberg, “los presos rusos llevan su vida escrita con tatuajes en el cuerpo. Si no llevas tatuajes, no existes”.