VERTEDEROS DE GRAN CANARIA CAMINO DE PASAR A UN FONDO AMERICANO
Ferrovial, accionista al 50% con Pérez Moreno de los Ecoparques del Salto del Negro y Juan Grande, negocia la venta de su filial de servicios al gigante Apollo
Vertederos de Gran Canaria van camino de pasar a un fondo americano.
Vertederos de GC son los principales núcleos donde se recicla y trata la basura, uno de los problemas medioambientales más graves del bienestar isleño.
Ferrovial, accionista al 50% con la constructora canaria Pérez Moreno de los Ecoparques del Salto del Negro y Juan Grande, negocia la venta de su filial de servicios al gigante Apollo.
Otro fondo, Apax Partners, con sede en Hong Kong, también figura en la parrilla de salida para adquirir toda la red de operaciones de Ferrovial tanto dento como fuera de España por unos 2.000 millones de euros.
El Cabildo de Gran Canaria adjudicó en 2012 a la ute Ferrovial-Ayaguares Medio Ambiente, la gestión de residuos en los 2 vertederos.
En este tipo de contratos públicos las administraciones carecen de margen de maniobra para evitar el traspaso de la propiedad.
Ferrovial anunció en febrero de 2019 que desinvertía en servicios con el fin de hacer caja. La operación, asesorada por el banco de inversiones Goldman Sachs, se ha ido aplazando debido a la complejidad jurídica de los distintos países donde opera Ferrovial, como Gran Bretaña, donde el Gobierno exigió el pago de 250 millones para aceptar cambios en la adjudicación de bienes o negocios de interés público.
Ferrovial anunció que estaba dispuesta a vender al completo su filial o por trozos. A medida que ha pasado el tiempo, eso sí, la rama de medio ambiente, que incluye los ecoparques, ha quedado totalizada en el paquete global frente a concursos de construcción de autopistas, como en Aragón, que se mantendrán en la constructora.
Ferrovial, que cotiza en el Ibex-35 de la Bolsa española, espera ingresar unos 2.000 millones de euros.
El precio de los ecoparques no ha trascendido, como son los casos de Barcelona, Toledo, Murcia o Aragón, todos propiedad de Ferrovial.
Además de Apollo y Apa, la lista de fondos aspirantes a la compra se amplía con Advent, Brookfields y Cimic.
Ferrovial Servicios da empleo a unas 70.000 personas en todo el mundo.
El Cabildo, como regulador de los ecoparques, y el inversor local, Pérez Moreno, están a la expectativa de saber quién será el nuevo socio, aunque en el entorno nacionalista de Nueva Canarias (partido de Morales), no ha sentado bien que un activo tan trascendental como los residuos vaya a estar dirigido desde cualquier punto del planeta.
Los 2 ecoparques de Gran Canaria tenían comprometidas inversiones de alta cuantía, cifradas en varias centenas de millones, pero el expediente principal, la construcción de las incineradoras, ha quedado aplazada.
Gran Canaria produce al año casi medio millón de residuos, con una media por persona de 522 kilos, 25 kilos menos que el dato a nivel regional.
Canarias genera 1,3 millones de toneladas.
Las 2 celdas de los 2 ecoparques de GC están a punto de alcanzar el límite legal, hasta el punto de que el Cabildo ha tenido que habilitar una decisión de urgencia para un nuevo espacio donde se arroja la basura sin tratar, que es más del 80% del total.
El Salto del Negro, en la capital de GC, posee 290.000 metros de superficie, y Juan Grande, unos 400.000 metros cuadrados.