Vertedero del Salto Negro contará con 4 celdas más por las basuras
Cabildo GC autoriza, a través del Órgano Ambiental de Inés Miranda, la ampliación de los vertidos hasta que las basuras se deslocalicen hacia Juan Grande
Vertedero del Salto Negro contará con 4 celdas más para asumir el colapso de las basuras que sufre Gran Canaria.
Cabildo GC autoriza, a través del Órgano Ambiental de la consejera Inés Miranda (NC), la ampliación de los vertidos hasta que las basuras se deslocalicen hacia Juan Grande, en el Sur de la isla.
El Órgano Ambiental de GC, presidido por la arquitecta Flora Pescador, acordó que la ute Ferrovial-Pérez Moreno que gestiona el vertedero (también conocido como complejo ambiental) amplíe de 2 a 4 las celdas en las que se almancenan las basuras que no han sido objeto de reciclaje.
En total, El Salto del Negro, ubicado en el cono sur de la capital grancanaria (prácticamente, en la frontera que está encima del túnel de La Laja), incrementará su capacidad hasta los 4,7 millones de metros cúbicos frente a los 2,2 millones actuales.
Gran Canaria produce al año casi medio millón de residuos, con una media de 522 kilos por persona, 25 kilos menos que a nivel regional.
Canarias, en conjunto, genera 1,3 millones de toneladas de residos.
Las celdas de los 2 ecoparques de GC (Salto del Negro y Juan Grande) están a punto de alcanzar el límite legal, hasta el punto de que el Cabildo desbloqueó el nuevo espacio donde se arroja la basura sin tratar, que es más del 80% del total.
El Salto del Negro, en la capital de GC, posee 290.000 metros de superficie, y Juan Grande, unos 400.000 metros cuadrados.
La autorización de las nuevas celdas del Salto del Negro, para residuos no peligrosos, llevan esperando el plácet administrativo desde 2014.
Durante 6 años, el proyecto de la ute (logró el concurso en 2012), ha sido revisado por las administraciones regional e insular, y es ahora, a mediados de febrero de 2020, cuando consigue el visto bueno de la Consejería de Política Territorial del Cabildo, gracias a una actuación de urgencia después de que el Gobierno autonómico paralizara el expediente, en 2018, tras la entrada en vigor de la Ley del Suelo y Espacios Naturales un año antes.
El Organismo Ambiental acepta el Informe de Impacto con al menos 5 de las 7 medidas correctoras expresadas por el Gobierno, de manera que los vertidos no peligrosos se limitarán a 10 toneladas diarias hasta un máximo de 25.000 toneladas de capacidad, según el documento público al que accedió este periódico.
El Cabildo advierte a la ute que el proyecto de modificación del ecoparque (otra forma de designación del complejo), está sujeto “al cierre y clausura definitiva del vertedero“, aunque no precisa la fecha.
La ute sostiene que la construcción de las 4 nuevas celdas durará algunos años.
El Organismo Ambiental del Cabildo hace especial hincapié en un supuesto del que apenas se da trascendencia a la ciudadanía: la filtración de líquidos o lixiviados.

Vertedero del Salto del Negro. A la izquierda, en las zonas horadadas, aparecen las celdas. A la derecha, la playa de La Laja. (Foto Cabildo GC).
El Cabildo se ciñe a un informe hidrogeológico del Salto del Negro, fechado en 2017, que relata los líquidos procedentes de la celda 3 (aunque operan 2 por el sellado del antiguo depósito municipal de basuras), “deben ser monitoreados, controlados y almacenados“, cada 15 días, con la exigencia de arquetas de recogidas y la difusión de memorias anuales.
Los lixiviados del vertedero podrían ser objeto de investigaciones técnicas si se relacionara con la filtración a los subsuelos de la zona y la posible afección a las áreas colindantes de La Laja, en base al expediente incoado por las administración para determinar el derrumbe del muro de contención en diciembre de 2019.
El Cabildo reitera a la ute que el “gas procedente de todas las celdas del vertido (las clausuradas y en explotación)“, dispondrán de infraestructura de “captación de biogás conectado a un sistema de succión” que esté, a su vez, dirigido a las terminales de valorización o elimininación. “No debiendo existir ningún pozo emitiendo gas a la atmósfera“.
El Cabildo impone medición de olores en la línea de viviendas de la calle Guantánamo y la compra de terrenos para un nuevo acceso al complejo medioambiental, eso sí, a construir antes de 3 años.
La ute deberá, además, restaurar la ladera norte con la introducción de especies vegetales inherentes a los pisos bioclimáticos de la isla.
El Salto del Negro cubre las basuras de 14 municipios, lo que representa el 67% de Gran Canaria en un radio de residencia de 540.000 habitantes.