EL HUB: Patronal de Las Palmas se reúne con el presidente del Gobierno
EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (418)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (394)
    • Arte-Cultura (240)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1533)
    • Nadia Jiménez Castro (548)
    • Espiral21 (3428)
    • Redacción LPA (3102)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (295)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (418)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Sirenita con espada ocupa la zona central del casco antiguo de Varsovia, reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial.

Varsovia, promesas del Este con las manos vacías

"El casco antiguo de la capital polaca es un símbolo de identidad y de resistencia para una ciudad arrasada en un 90% por la guerra. Fue reconstruido fielmente y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco"

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
02 abril, 2022 - 6:09 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • 'Stare Miasto'
  • Polonia
  • Varsovia

#ConBrilloEnLaMirada porque el sol no espera. Somos memoria de otros, quizá también olvido, pero por ahora elijamos la memoria que seremos. Algún día.

Uno como aquel que dio título a mi historia. Y fue a causa de unos dátiles que hicimos amigos, los que fueron y los que serán. Semilla pues de futuras sorpresas.

Fueron aquellos dátiles, que compartimos con otros tres desconocidos en un mismo vagón, los que nos retuvieron en el andén de la estación central de Varsovia.

Era un tren polaco, pero de los viejos, y con encanto. Aún estábamos cruzando Polonia por el puro embeleso del viajar, no porque nadie borrase la tierra del camino que has recorrido. Eran otros tiempos.

El 60% de los refugiados ucranianos ha atravesado Polonia a través de la estación de trenes de Varsovia. (Foto DW).

Por eso prefiero echar mano del hilo de la memoria y hacer aquel recorrido a la inversa. Volver sobre los propios pasos es, al menos hoy, al menos si miras al Este, recuperar el brillo de la mirada por ilusión. Y no por llanto.

Sequemos pues las lágrimas que se empeñan en asomarse al presente y recordemos el fondo de la sonrisa de Asher, aquel entrañable y nuevo amigo polaco.

Un verdadero superviviente de la vida que ahora veo reflejado en tantos otros rostros, que llegan a Polonia como promesas del este, con las manos vacías de nada y llenas de todo cuanto dejaron atrás.

Pero yo pienso en aquella vía del tren a Varsovia donde nos despedimos de Asher y su hijo, rumbo al hotel que nos habían recomendado. La imagen de su sonrisa me devuelve siempre al ‘Stare Miasto’ o casco antiguo de la capital polaca.

Monumento a las tropas clandestinas polacas, en Varsovia, que se levantaron contra los nazis en 1944.

Todo un símbolo de identidad y de resistencia para una ciudad que fue arrasada en un 90% por la guerra. Reconstruido fielmente por los polacos y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tiene en el centro de la Plaza del Mercado a alguien muy especial…

La estatua de una ‘sirenita’, pero una muy singular. Guerrera, con escudo y espada en mano, es el verdadero emblema de la ciudad. Rodeada por las casas de colores que evocan otros tiempos, se yergue orgullosa ante el destino.

Aún cuando éste encierre tantas idas y venidas de una Polonia que ha sido conquistada por todo el que ha pasado por su historia, y tomada por todo el que llega.

Pero a mí me queda la sonrisa de Asher, como un símbolo de libertad, alzada después de todo y de tanto. Llena de tantas historias, contadas una mañana cualquiera de sol… (Hasta la Sirenita calló a su escucha, envuelta ahora en una bandera azul y amarilla).

Varsovia al final de la Segunda Guerra Mundial, una imagen que emula parte de los destrozos ocasionados sobre las ciudades ucranianas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
02 abril, 2022 - 6:09 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • 'Stare Miasto'
  • Polonia
  • Varsovia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Ucrania, una Europa sin cielo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:43 am
03 julio, 2022
"Estalló esta guerra y confirmó que el verso era cierto, que vivir era lo único cierto. En efecto, vino la muerte y tenía sus ojos. Miré al cielo sin más y ahí estaba todo"
  • OPINIÓN

Coalición por Canarias

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:30 pm
02 julio, 2022
"Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera, Agrupación Herreña de Independientes, Asamblea Herreña y Partido Nacionalista Canario tienen que decidir si apuestan por ser cabeza de ratón, y volver a liderar la política canaria, o se arriesgan a jugar a ser cola de león"
  • OPINIÓN

Ellas se resisten a salir de los sótanos y refugios de Kiev

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:04 pm
26 junio, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 8. Mujeres y niñas bajo tierra, con las nuevas fronteras dibujadas por el miedo, esperando la noche para activar sus móviles y saber del mundo de quienes pudieron huir. Pues de quienes quedaron, conocen sus nombres batalla por batalla
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies