EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (594)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3278)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Refugiadas ucranianas después de cruzar la frontera húngara. (Foto TV France).

Un poco de humanidad, por favor

"¿Verá Putin las imágenes de los desplazados, de quienes huyen de este desastre? Las cifras empiezan a ser descomunales mientras algunos pueblos de los países vecinos hacen lo que está a su alcance para acogerles"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
26 febrero, 2022 - 5:02 pm
  • OPINIÓN
  • guerra
  • Putin
  • Rusia
  • Ucrania

Empiezan a amontonarse las madrugadas de insomnio, para infundir al organismo más desazón de la que ya existe. La guerra es mala para la salud. Parece una obviedad, pero no lo es tanto. Y por eso, nos pasamos horas ante la pantalla porque Vladimir Putin, todavía presidente de Rusia, ordena atacar al alba, cuando la gente –sus víctimas- que no duerme despierta por sobresalto. La guerra, televisada; como fue aquella del Golfo, cuando el diputado canario Fernando Sagaseta analizaba los movimientos de Colin Powell, un general de Cuatro Estrellas de los Estado Unidos que no pudo demostrar que Irak tenía armas de destrucción masiva, pese a lo cual fue designado con posterioridad al conflicto Secretario de Estado de Estados Unidos.

Las madrugadas largas, pensando en tantas cosas durante las horas largas que parecen inacabables. Lo evidente es que cualquier enfrentamiento armado se cobra un alto precio en vidas de los propios combatientes: solo en el año 2000, por ejemplo, murieron trescientas diez mil personas como resultado de los conflictos bélicos.

Lo que no resulta tan obvio es que las contiendas empeoran la salud de otras muchas maneras. Para empezar, “los sistemas de atención de salud colapsan o pasan a estar centrados en la atención a las heridas de guerra, no pudiendo atender a otros problemas de salud”, advierte un profesor universitario e investigador español. Además, en el contexto bélico se favorece la transmisión de enfermedades, algo especialmente preocupante en mitad de una pandemia. Peor todavía.

Viendo las imágenes, nos preguntamos interiormente, en el clamoroso silencio de la madrugada, si se las ponen a Putin, que juega con todas las ventajas pues no tiene contrapoderes. Especialmente cuando se ve a los niños con sus juguetes, caminando, intentando cruzar puestos fronterizos; o descansando, rostros inocentes, al regazo de sus padres en refugios rudimentarios.. Un poco de humanidad, por favor, señor Putin. ¿O esa palabra no existe en el vocabulario de los dictadores?

Todas las guerras –en este caso, fruto de la invasión a un país soberano- conllevan dolor, sufrimiento, desesperación, enfermedad y muerte. También resulta especialmente difícil que la prevención, la promoción o la protección de la salud se desarrollen en ambientes dominados por la violencia. Por otro lado, la salud física y mental de las mujeres se ve especialmente resentida, y la de los niños también.

En fin, en las madrugadas, donde en otras latitudes estallan bombas, aquí intentamos dormir –sin éxito- contemplando imágenes de espanto, donde hasta parece llegar el olor a tierra quemada. ¿Verá Putin las imágenes de los desplazados, de quienes huyen de este desastre? Las cifras empiezan a ser descomunales mientras algunos pueblos de los países vecinos hacen lo que está a su alcance para acogerles.

Las horas pasan. La oscuridad nos atenaza. ¿Cómo terminará todo esto?

Salvador García Llanos es periodista.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
26 febrero, 2022 - 5:02 pm
  • OPINIÓN
  • guerra
  • Putin
  • Rusia
  • Ucrania
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Los retos inaplazables del turismo

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 11:43 am
21 enero, 2023
"Es la primera vez que, a pesar de la incertidumbre abierta sobre la evolución de la economía europea y la repercusión en los precios de un conflicto externo, no perjudican a nuestro Archipiélago"
  • OPINIÓN

Los Reyes Magos diferidos

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:32 pm
07 enero, 2023
"Vox pidió carbón y tendrá carbón; aquí no hay misterio. No necesita nada para jugar porque su petición a los Reyes es pública; ni rosas ni gaviotas, jugamos al solitario"
  • OPINIÓN

Otra vez China

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:49 pm
01 enero, 2023
"Habrá que estar muy atentos a los efectos que pueda tener el crecimiento imparable de los contagios en China y las consecuencias que ello suponga para las economías europea, española y canaria"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies