‘Ucrania sin cielo’ recibe el elogio de la comunidad ucraniana
La lectura y presentación del segundo libro de Nadia Jiménez, en el Colegio de Abogados, contó con la participación del letrado Ignacio Díaz de Aguilar y de Olesya Lylak, presidenta de la Asociación de Ucranianos en Canarias. Las ventas se destinan a los refugiados
‘Ucrania sin cielo‘ (Mercurio Editorial), recibe el reconocimiento de la comunidad ucraniana residente en las Islas, que se ha visto ampliada desde el inicio de la guerra de Rusia en febrero de 2022, con más de 3.500 refugiados.
El libro, escrito por Nadia Jiménez, abriga un conjunto de relatos “tejido sobre la memoria, para no olvidar jamás a los oprimidos“, según relató su autora durante la lectura y presentación en el Colegio de Abogados de Las Palmas, junto a la presidenta de la Asociación de Ucranianos en Canarias, Dos Tierras Dos Soles, Olesya Lylak, y uno de los mejores especialistas de España en Derecho Internacional de Acogida, el abogado Ignacio Díaz de Aguilar.
Al acto asistieron el decano del Colegio, Rafael Massieu, y el consejero de Sanidad del Gobierno autónomo, Blas Trujillo, quien, a su vez, ofreció todo su apoyo institucional a Olesya Lylak ante la llegada en 2023 a Canarias de un grupo de niños mutilados de la guerra.

Nadia Jiménez, flanqueada por Olesya Lylak e Ignacio Díaz de Aguilar, en el Colegio de Abogados de Las Palmas. (Foto J. Pérez Curbelo).
Durante el turno de intervenciones, Ignacio Díaz de Aguilar, señaló estar ante un libro que no solo aborda la crisis de los refugiados ucranianos. “Me emocionó especialmente porque no es el relato habitual de los refugiados que huyen de su país por circunstancias ajenas a ellos. Estamos ante un libro que nos presenta la mirada del espectador, cómo sufrimos, cómo sufre ella, los que vemos en televisión y en todos los medios, cómo ha transcurrido la tragedia y cómo se empatiza y se acoge a los refugiados. Pienso, como aspecto importante, que el refugio no es solo Derecho y la Ley o dar dinero, sino es fundamental la acogida y el cariño ante la dimensión del drama, y eso lo refleja fenomenalmente este libro, que es, al final, lo que crea un ambiente especial a través de la cultura que nos acerca a esta realidad de una manera distinta, empatizando con ella y poder así cambiar a la sociedad para que la integración sea completa“.
Por su parte, Olesya Lylak reconoció la importancia que supone para la comunidad ucraniana una publicación que “nos recuerda, que se nos nombra, que se nos tiene presente a través de un título que vive nuestra historia en primera persona con un título tan simbólico como ‘Ucrania sin cielo“.
“Este libro va a quedar para siempre en la memoria de los ucranianos y de los canarios y el resto de los españoles que tendrán la oportunidad de leerlo, porque permite que siga viva la memoria de una guerra que lleva ya muchos meses“.
Para la escritora Nadia Jiménez, letrada además de profesión, ‘Ucrania sin cielo‘ es su segundo libro tras ‘Dátiles por la vereda‘ (Mercurio Editorial, 2022). La escritora canaria insistió en el valor de la “memoria” como principal motivación narrativa. “He tratado de que evitemos el olvido. Planteo hacer uso de ese mecanismo que a veces abandonamos y que no es otro que la memoria. Tendemos a deshumanizar y reconvertir los conflictos hasta encapsularlos en guerras olvidadas. Corremos el riesgo de habituarnos por ser un conflicto que, en teoría, nos queda lejos. Tendemos a consumir y deglutir todo lo que nos llega, pero no podemos caer en ese error cuando muere gente, cuando tomamos conciencia de que estamos ante un conflicto en el corazón de Europa. Hablamos de gente que se acostó en paz y se levantó en guerra. Y ya no ha parado. Y llega el invierno y aquí nos preocupamos del recibo eléctrico o de las luces de Navidad, pero allí, en Ucrania, hay millones de personas sin luz, sin calefacción, viviendo y muriendo en refugios, de frío y de hambre. Se trata de no olvidar, de tirar de la memoria“.

Rafael Massieu, Blas Trujillo, José Mujica, Juan Francisco Gómez, Antonio Alberiche, Edu y Juan Socorro (derecha). A la izquierda, José Mayor, Ceferino, Mari Carmen, Silvia, Cristóbal y Manuel Vega, en el Colegio de Abogados de Las Palmas. (Foto J. Pérez Curbelo).
‘Ucrania sin cielo’, que dedica los ingresos por venta a los refugiados en las Islas, está presente en las librerías canarias desde este otoño a través de Mercurio Editorial, del periodista y editor Jorge Liria.
Tal y como expresa la autora, ‘Ucrania sin cielo‘ supone también “un canto a la esperanza, a la ilusión de una sociedad que cree en su identidad como herramienta de superación y supervivencia. Es el tiempo de seguir“, expresa Nadia Jiménez, “pero no para memorizar los surcos, sino para crear otros nuevos, sin la mirada gacha, para no perder nada ni llevar a cuestas el dolor del tiempo. Elegimos la vida y el viento mientras éste nos venga de cara“.
Nadia Jiménez cerró su intervención con un verso de su padre, el poeta Juan Jiménez, premio Can de Plata de las Artes del Cabildo de Gran Canaria, para que jamás el olvido se imponga. “Traigo viento en los ojos para despedazar lo injustamente hecho“.