TVE levanta ampollas por el reportaje ‘Colesterol y Azúcar’
Intereses farmacológicos e industriales estarían detrás de productos bajos en grasas y en medicamentos de éxito
TVE levanta empollas por la emisión del reportaje ‘Colesterol y Azúcar’, este pasado sábado en La Noche Temática (La 2).
La reacción en Twitter no se hizo esperar y la mayoría de los usuarios felicitó a la cadena pública por la “independencia” de un tema de rabiosa actualidad que se sumerge en la base de la cadena alimenticia.
#LNTColesterolAzúcar viendo estos programas pienso que la 2 es una tele independiente
— enfermerarecortadita (@charogonzalez17) April 22, 2017
En los años 50 hubo una ola de infartos de corazón en Estados Unidos. El pánico se apoderó de todo el país. El investigador y patólogo Ancel Keys propuso que el culpable eran las grasas saturadas que elevaban el nivel de colesterol. Sin embargo, años más tarde otros estudios sobre la enfermedad cardiovascular lo desmentirían.
Aunque las tasas de colesterol han disminuido en los países desarrollados, el número de accidentes coronarios permanece casi estable. Por lo tanto, cada vez son más los investigadores que rechazan la teoría que culpa al colesterol. La guerra contra el colesterol ha llevado al desarrollo de una industria alimentaria de lo “bajo en grasa” que ingresa miles de millones al año.
"causantes de enfermedad; comparar industria alimentaria con la tabacalera es difícil.Tabaco no necesitamos para vivir" #LNTColesterolAzúcar pic.twitter.com/603dvW9ocE
— Manu Alvarez (@manualvarezru) April 22, 2017
Y las estatinas, el fármaco que baja el nivel de colesterol, es uno de los medicamentos más prescritos en todo el mundo, aunque en algunos casos, se ha comprobado que producen efectos secundarios graves como la diabetes tipo 2, pérdida de memoria o trastornos del sueño.
Aderezo para ensaladas, salsa barbacoa, salsa de tomate, bollos y carne para hamburguesas. De todos los alimentos envasados, el 64% contiene azúcar añadido. Y éste puede estar detrás de que en los últimos treinta años la tasa de obesidad se haya duplicado y la diabetes se haya triplicado.
https://twitter.com/Sowl_tattoo/status/855934585494024192
El azúcar, ¿es un veneno o un alimento inofensivo? Existe una creciente controversia. En un lado, las industrias azucarera y alimentaria afirman que se trata de una fuente inofensiva de calorías y rápida energía, y que el problema de la obesidad está en que comemos demasiado. Y en el otro, quienes afirman que hay evidencia que implica al azúcar no sólo en la obesidad y la caries dental, sino también en la hiperactividad y la diabetes entre otros.