Turismo español se deja 99.000 millones de euros por la crisis
Exceltur reclama al Gobierno prolongar los Ertes hasta Semana Santa de 2021. El impacto sobre el empleo lleva al paro a más de un millón de trabajadores
Turismo español perderá este año 99.000 millones de euros, según datos de Exceltur, que eleva su previsión de pérdidas en un 19% respecto a los cálculos que había hecho en junio de 2020, ante el “notable y creciente empeoramiento de las expectativas empresariales, en especial de la demanda externa“, motivada por la crisis financiera y los rebrotes en cascada del coronavirus.
Exceltur explica que la revisión de sus cálculos para el verano y el cierre de 2020, que implican perder 15.620 millones más de lo previsto, se debe a la caída de demanda externa derivada de las restricciones “en cascada” desde finales de julio, de los principales países emisores.
Por comunidades, las más afectadas serán Cataluña en valores absolutos (19.000 millones de euros menos de actividad turística, un 56% menos sobre 2019) y Baleares (12.717 millones menos, un 80,5% menos).
“La situación exige abordar un urgente y muy potente plan de medidas transversales del Gobierno de apoyo al sector para el salvamento de empresas turísticas viables a partir de septiembre”, defiende la organización.
Entre esas medidas, Exceltur propone la prolongación de los ERTE hasta Semana Santa de 2021, sin reducir bonificaciones y con una dotación adecuada de fondos propios (presupuestarios) y de Bruselas, para asegurar la mayor supervivencia empresarial y sostenimiento del empleo, hasta mínimo la primavera de 2021.
A cierre de julio, en plena temporada, ya había 823.000 empleados menos (-37,4% versus los 2,2 millones de julio de 2019). Es decir, y según el servicio público Sepe, 517.000 puestos sostenidos gracias a los ERTE y 306.000 menos por caídas de contratación (-67% en alojamiento,-87% en agencias de viajes, -81% en transporte, -46% en restauración y -45,2% locales de ocio).