Trump presupuesta medio billón de euros con fuertes recortes sociales
Estados Unidos aumentaría el gasto en Defensa e industria aeroespacial y aplicaría una fuerte reducción al sistema de protección sanitaria y a la ayuda exterior
Trump presupuesta medio billón de euros con fuertes recortes a la Seguridad Social en las cuentas de 2020, informa The Wall Street Journal.
Donald Trump, que este año se presenta a la reelección un elevadas estimaciones en los sondeos de Estados Unidos, prevé anunciar un presupuesto de 4.8 billones de dólares (alrededor de medio billón de euros) para trazar un camino más sólido para segundo mandato, proponiendo reducciones recortes en los programas de seguridad social y ayuda exterior y mayores desembolsos para la defensa y los veteranos.
El plan de la Casa Blanca aumentaría el gasto militar en un 0,3%, hasta 50.000 millones. La propuesta reduciría el gasto no defensivo en un 5%, unos 40.000 millones, por debajo del nivel que el Congreso.
El presupuesto de la Casa Blanca representa la oferta inicial en las negociaciones de gastos para el próximo año fiscal. Sin embargo, es poco probable que la nueva propuesta de presupuesto se convierta en ley, ya que los demócratas controlan la Cámara y los proyectos de ley en el Senado liderado por el Partido Republicano necesitan apoyo bipartidista.
Entre las agencias que recibirían el mayor impulso está la NASA, con un 12% más, a medida que Trump busca cumplir su objetivo de devolver a los astronautas a la luna para 2024. Por otro lado, el gasto de la Agencia de Protección Ambiental ser reducido en un 26%.
El plan prevé la construcción del muro en la frontera sur de los Estados Unidos con Méjico, con un presupuesto de varios miles de millones de euros.
La Casa Blanca propone reducir el gasto en 400.000 millones de euros durante una década en los precios de medicamentos, la red de seguridad, cupones de alimentos y requisitos más restrictivos para beneficios federales por discapacidad.
El presupuesto asume que el paquete de reducción de impuestos de 150.000 millones de euros promulgado en 2017, que expirará en 2025, se extiende y proyecta ingresos en línea con la propuesta del año pasado. También espera que el crecimiento económico sea más rápido de lo que la mayoría de los economistas predicen si se implementan las políticas del presidente.