EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3916)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cirujanos en una operación en un hospital público.

Trauma, Oftalmología y Cirugía copan el 63% de la lista de espera

Las consultas descienden su demora en un 2,6% y la atención mejora al bajar en 16 días la media regional durante el primer semestre de 2022. El Plan Aborda permite realizar 65.130 intervenciones quirúrgicas, 3.991 más que en 2021

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
09 septiembre, 2022 - 12:22 pm
  • Salud
  • Blas Trujillo
  • Conrado Domínguez
  • Lista de espera

Traumatología, Oftalmología y Cirugía copan el 63% de la lista de espera sanitaria de las Islas. Las consultas descienden su demora en un 2,6% y la atención mejora al bajar en 16 días la media regional durante el primer semestre de 2022. El Plan Aborda permite realizar 65.130 intervenciones quirúrgicas, 3.991 más que en 2021.

Sanidad constata la evolución de la actividad en el primer semestre de 2022, que ha seguido la tendencia registrada en el año anterior, en el que la actividad quirúrgica, especialmente, se ha visto condicionada por la presión asistencial de la covid-19. “Enero registró la mayor ocupación de camas convencionales y de UCI más alta de toda la pandemia”, asegura el consejero, Blas Trujillo, que compareció en rueda de prensa junto al director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez.

No obstante, destacó que el Plan Aborda ha permitido mantener los niveles asistenciales de modo que la actividad no sujeta a ocupación de camas, como la de consultas, experimentó una mejoría destacable, con un aumento de la actividad entre enero y junio del 9,1% y un descenso de la lista de espera del 2,6% en las consultas respecto a diciembre de 2021.

El consejero recordó que el inicio de 2022 estuvo marcado por la mayor incidencia y presión asistencial de la covid-19, ante la aparición de la variante Omicron, que hizo necesario priorizar la atención urgente por la limitación de camas disponibles para ocupación no covid.

Asimismo, agregó que la presión hospitalaria del semestre experimentó dos picos importantes entre la sexta y la séptima olas, que tuvieron lugar durante el primer trimestre y en el mes de junio que ralentizó la actividad quirúrgica por ocupación de camas para la atención covid, una situación que ha mejorado sustancialmente en la actualidad gracias a la vacunación y a la evolución de la pandemia. 3.991 intervenciones más realizadas en el semestre.

A pesar de ese escenario adverso, entre enero y junio se logró un aumento de la actividad en todos los ámbitos, siendo el incremento de la quirúrgica del 6,5 por ciento, con un total de 65.130 operaciones realizadas, lo que evidencia la efectividad del Plan Aborda 2021-23, puesto en marcha durante la pandemia para reforzar las capacidades asistenciales de los hospitales y disminuir las listas de espera.

Blas Trujillo junto a Conrado Domínguez, en la presentación de resultados de lista de espera y actividad en el primer semestre de 2022.

Incremento de la actividad

El director del SCS precisó que el incremento del 6,5% de la actividad supuso 3.991 intervenciones más realizadas en el semestre. “Aún así ese aumento no ha sido suficiente para contrarrestar la entrada de personas en lista de espera quirúrgica que se ha incrementado en 2.216, al pasar de las 30.702 personas en lista de espera quirúrgica a 31 de diciembre, a las 32.918 a 30 de junio de este año, de los cuales 8.158 personas corresponden a lista de espera de más de seis meses” manifestó .

No obstante, añadió que se refleja una tendencia a la mejoría en los tiempos de espera, ya que a pesar de la presión de la incidencia covid la demora no se ha incrementado, al contrario se reduce un día, quedando en 143,5 días y la mediana – que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos- se ha reducido en tres días, situándose en 86 días, lo que implica que la mitad de los pacientes tardan menos de 86 días en ser operados; “una demora que continúa siendo alta a pesar del esfuerzo realizado por los profesionales durante este período; si bien es destacable que en los dos últimos años, desde junio de 2020 la demora se ha reducido en 20 días”, manifestó.

Domínguez explicó que las medidas puestas en marcha a través del Plan Aborda con el fin de aumentar la actividad quirúrgica tanto en la jornada ordinaria como fuera de la habitual, de modo que <e ha mantenido la actividad quirúrgica al 100% en los meses que ha sido posible tanto los de los hospitales públicos como a través de derivaciones de cupo, alquilando quirófanos en centros concertados con el personal propio del SCS, o bien mediante actividad totalmente concertada.

En los meses de mayor ocupación de camas covid se priorizó las intervenciones quirúrgicas ambulatorias, que no requieren ingreso. La recuperación de la actividad asistencial en consultas y pruebas diagnósticas tras las sucesivas olas pandémicas generan un incremento natural de la lista de espera quirúrgica.

El 63% de la lista de espera quirúrgica la absorbe tres especialidades: Traumatología, Oftalmología y Cirugía General. En consultas disminuye un 2,6% y la demora se reduce en 16 días.

Entre enero y junio de este año, los profesionales de los hospitales del SCS han atendido un total de 1.587.382 consultas lo que supone un incremento del 9,1% respecto al segundo semestre de 2021, lo que implica 132.977 consultas más realizadas.

La lista de espera de consultas ha experimentado una reducción del 2,6% al pasar de las 116.561 a 31 de diciembre de 2021 a las 113.515, mientras que la demora media para una consulta con el especialista, disminuyó en 16,3 días, situándose en 101,3 días.

El 70% de la lista de espera de consultas la conforma 5 especialidades: oftalmología, dermatología, traumatología, rehabilitación y otorrinolaringología. La actividad de pruebas se incrementa un 6,8% .

La lista de espera de pruebas diagnósticas se redujo un 5,2% durante el primer semestre de este año, situándose en 22.977 personas; en un período en el que se realizaron un total de 433.375 pruebas, lo que representa un incremento del 6,8% respecto a diciembre de 2021. En total, se realizaron 165.521 pruebas más que las registradas en diciembre de 2021.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
09 septiembre, 2022 - 12:22 pm
  • Salud
  • Blas Trujillo
  • Conrado Domínguez
  • Lista de espera
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Salud

Darias anuncia el fin de las mascarillas antes de volver a LPGC

Espiral21
Espiral21 - 12:35 pm
26 enero, 2023
  • Salud

Adiós a las mascarillas en el transporte público

Espiral21
Espiral21 - 4:17 pm
25 enero, 2023
Fernando Simón anticipa el fin de la obligatoriedad. España ha sido el único país del entorno europeo en mantener la protección respiratoria
  • Salud

Ana Castellot asume la dirección médica del Insular-Materno

Espiral21
Espiral21 - 9:40 am
17 enero, 2023
La doctora es jefa de Digestivo y responsable de Calidad de Pruebas Funcionales de Gastroenterología. Virginia León designada directora de Enfermería
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies