EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4028)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Aguaviva en Las Canteras. (Foto E21).

Tratado de los Océanos evaluará la actividad económica en altamar

Paso histórico en Naciones Unidas para evitar el deterioro de las costas, la fauna y la vida animal

Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
05 marzo, 2023 - 1:17 pm
  • CLIMA

Naciones Unidas alcanzó, al fin,un acuerdo para firmar un tratado que preserve los oceános como aguas internacionales situadas a más 200 millas marinas de la costa, lo que abre el camino para proteger al menos al 30% del océano en 2030, un hecho considerado “histórico” para la conservación de la biodiversidad.

La encargada de pronunciar estas palabras ha sido la presidenta de las negociaciones, Rena Lee, tras una maratoniana ronda de negociaciones que arrancó el pasado 20 de febrero. Este instrumento ha sido reclamado durante años por expertos y organizaciones ecologistas que lo consideran un enorme paso para el establecimiento de más zonas marinas protegidas.

La adopción formal del tratado, sin embargo, tendrá que esperar algo más, hasta que un grupo de técnicos garantice la uniformidad de los términos utilizados en él y se traduzca a los seis idiomas oficiales de la ONU, según han acordado los países. Además, algunos Estados, entre ellos Rusia, han dejado la puerta abierta a reabrir alguna cuestión debido a que no habían podido revisar con detalle ciertos  puntos por las duras condiciones de las horas finales de la negociación y el hecho de que algunos de sus expertos ya habían dejado Nueva York.

Entre las principales amenazas para las aguas de altamar, que suponen dos tercios del total de los océanos, se encuentran la contaminación, el cambio climático, las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y una pesca cada vez más intensiva, según los expertos. Pese a su importancia,hasta ahora estas aguas han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.

En este sentido, este tratado exigirá, por primera vez, que se evalúe el impacto de las actividades económicas sobre la diversidad en alta mar y se apoyará a los países en desarrollo en la construcción de capacidades y tecnologías con las que actuar en los mares de manera más sostenible.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
05 marzo, 2023 - 1:17 pm
  • CLIMA
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CLIMA

HiperDino evita la emisión de más de 7.000 TM de CO2 en un año

Espiral21
Espiral21 - 4:39 pm
23 febrero, 2023
La cadena trabaja para ser un referente en eficiencia energética y en la puesta en marcha de medidas orientadas al cuidado del medio ambiente
  • CLIMA

Timanfaya bajo el manto de la peor tormenta de granizo en 50 años

Espiral21
Espiral21 - 12:23 pm
04 febrero, 2023
El parque volcánico o los cultivos de La Geria sufrieron la embestida del mal tiempo, con un descenso espectacular de las temperaturas. Haría llegó a los 9 grados
  • CLIMA

Canarias libre de nubes en una foto casi inédita

Espiral21
Espiral21 - 10:22 am
22 diciembre, 2022
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies