EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (622)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4036)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Valbuena y Sara Aagesen, en Plocan, Telde.

Transición Ecológica ‘olvida’ que Sánchez aplazó la eólica marina

El Ministerio omite durante su visita a Plocan un real decreto de 24 junio que suspende las nuevas solicitudes empresariales por riesgo de inseguridad jurídica

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
07 julio, 2021 - 3:22 pm
  • Energía
  • Aagesen
  • Canarias
  • Eólica Marina
  • Estado
  • Transición Ecológica
  • Valbuena

Transición Ecológica, en Madrid, ‘olvida’ la orden del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que pospone la generación de energía eólica marina, tal y como figura en un real decreto publicado en el Boletín Oficial el 24 de junio de 2021.

Sánchez aplicó la suspensión de nuevas solicitudes y procedimientos en trámite administrativo para los proyectos empresariales de eólica con el fin de evitar conflictos de “inseguridad jurídica” ante la reforma del espacio marítimo.

A pesar de que el real decreto está vigente desde el 25 de junio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, organizó este miércoles, 7 de junio de 2021, un acto en Telde (Gran Canaria) para presentar la Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar.

La presentación del documento corrió a cargo de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, quien aseguró que Canarias acelerará la descarbonización con energías sostenibles.

Aagesen, número 2 del Ministerio, omitió la aplicación del real decreto de Sánchez en su intervención en Telde, cuya literalidad es rotunda en su prohibición, tal y como se expone en la disposición adicional tercera del BOE del siguiente extracto.

BOE, 24 de junio de 2021, con la disposición adicional tercera firmada por Pedro Sánchez.

El Ministerio, a pesar de la moratoria de Sánchez, anunció inversiones por valor de 470 millones de euros con cargo a los fondos de recuperación, transformación y resiliciencia, de manera que las autoridades insulares (cabildos) coordinarán con el Estado el diseño de las ayudas ligadas al programa.

Transición Ecológico lanzó una expresión de interés de energía sostenible en las Islas para conocer líneas de actuación en territorios con marcada singularidad, como las Islas. La iniciativa concluyó el 26 de febrero, de manera que el Plan de Recuperación (Prtr) incluye un apartado específico denominado Energía sostenible en las islas, dotado con 700 millones de euros, para facilitar el alcance de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y expandir el programa europeo Clean Energy for EU Island en todos los territorios insulares del país.

Las líneas de ayudas se inician este 2021 con la publicación de los reales decretos de bases que las regulen y este mismo ejercicio se publicarán las primeras convocatorias. Habrá más ediciones en 2022 y 2023; la ejecución de las actuaciones deberá cumplir con los hitos y objetivos del Prtr para el correcto seguimiento por parte de la Comisión Europea.

Estas partidas económicas procedentes del Prtr son independientes de los programas ya aprobados Solcan y Eolcan, gestionados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, que proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Hasta la fecha, han respaldado el desarrollo de 282 MW eólicos y 255 fotovoltaicos (78 millones) y una solar de 20 millones.

A pesar de las restricciones que ocasionaría en nuevos inversores el real decreto de Sánchez, Aagesen anunció durante una visita a la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), donde confirmó la salida a información pública de la propuesta de Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar, destinada a convertir el país en la gran referencia europea para las energías renovables en el entorno marino. “La Hoja de Ruta tiene cuatro objetivos: establecer España como polo internacional de la I+D, para lo que se habilitarán 200 millones de fondos públicos hasta 2023; ser el referente en las capacidades industriales, generando empleo de calidad; fijar la sostenibilidad como pilar central del desarrollo de las energías renovables aguas adentro, gracias a los recientes Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, ahora en información pública; y desplegar de un modo ordenado las instalaciones, con una regulación clara, estable y previsible”, recacló Aagesen.

La secretaria de Estado ha llamado la atención sobre una de las 20 medidas de la Hoja de Ruta, el Desarrollo temprano del despliegue de la eólica marina en las Islas Canarias, para aprovechar el recurso eólico con 4.500 horas anuales.

El crecimiento de las energías renovables marinas en Canarias desarrollará un nuevo mercado asociado a los sectores estratégicos de la Economía Azul, generará empleo, avanzará hacia el objetivo de tener islas 100% sostenibles y permitirá reducir los elevados costes de generación eléctrica y las facturas de los consumidores.

Por otro lado, el consejero de Transición Ecológica del Gobierno canario, José Valbuena, destacólas condiciones favorables de Canarias para el desarrollo de las renovables y el menor consumo en las Islas hacen que juegue con ventaja para alcanzar el objetivo de descarbonización.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
07 julio, 2021 - 3:22 pm
  • Energía
  • Aagesen
  • Canarias
  • Eólica Marina
  • Estado
  • Transición Ecológica
  • Valbuena
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Turcón rechaza la planta fotovoltaica de Loro Parque en Salinetas

Espiral21
Espiral21 - 11:35 am
30 enero, 2023
Ecologistas en Acción alega que no se declaren de interés público 5 nuevas instalaciones sobre suelo rústico: 4 de Ecoener y una más de la familia Kiessling
  • Energía

Sistema eléctrico canario se renovará en 2026

Espiral21
Espiral21 - 9:07 am
18 enero, 2023
Acuerdo entre Canarias y Madrid para sacar a concurso la renovación de los equipos de generación
  • Energía

Vitol dice adiós a Putin en la planta de gas y petróleo de Siberia

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:32 pm
01 enero, 2023
Fuga de inversores occidentales en uno de los mayores proyectos petroleros del mundo como boicot a Rusia por la guerra de Ucrania
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies