EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
EL HUB: Patronal platanera renueva como presidente a Domingo Martín
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (712)
    • Aquí Europa (408)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (381)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (238)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3295)
    • Redacción LPA (3066)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (499)
    • Miguel Suárez (718)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (712)
    • Aquí Europa
      (408)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Terminal de León y Castillo del Puerto de La Luz.

Tráfico Ro-Ro de agosto marca un alza en el consumo interno

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 septiembre, 2021 - 5:32 am
  • Puertos
  • La Luz
  • Luis Ibarra
  • Tráfico Ro-Ro

El sistema portuario de Las Palmas (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) llega a agosto de 2021 con un crecimiento del tráfico total del 7% sobre el acumulado de 2019 (año prepandemia). Pero el dato más significativo lo muestra el tráfico ro-ro, cuya comparativa del pasado mes de agosto con agosto de 2019 recoge un -2,97 por ciento en unidades y un -4,22 por ciento en toneladas, una mejora muy considerable frente al acumulado de -14 y -15,90 por ciento, respectivamente.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, recuerda la relación directa que hay entre el ro-ro y el consumo interno de las islas, tanto de residentes como del sector turístico. “Las personas, los bienes y los servicios se mueven cada vez más entre las islas, y eso lleva a una conclusión básica: hay actividad y eso reactiva las economías locales”.

“Las estadísticas de agosto muestran evidencias esperanzadoras de la recuperación de la actividad económica en nuestras islas, todavía en valores negativos respecto a 2019 pero indiscutiblemente al alza”.

Otro dato positivo es que desde enero a agosto de 2021 se manipularon 18.821.744 toneladas, frente a las 17.590.259 de toneladas de ese periodo de 2019 (1.231.485 toneladas más).

“Hemos avanzado mucho -profesionales, empresarios y Autoridad Portuaria- hasta convertirnos en el magnífico puerto que es hoy Las Palmas como engranaje de la logística en el Atlántico Medio para las rutas entre Europa, oeste y sur de África y Suramérica, pero también para el suministro de bienes a las economías de Canarias y puerta hiperconectada al mundo para sus exportaciones”, señala Luis Ibarra.

El presidente de la APLP abunda en la idea de que Puertos de Las Palmas es una potente cabeza tractora que tira de la economía del conjunto del archipiélago, estimula la competitividad de las empresas y favorece la conservación y la creación de empleo mediante el fomento de la actividad económica local.

Otro dato destacado que pone en evidencia el músculo económico de las empresas que operan en las infraestructuras gestionadas por la APLP es el tráfico de contenedores. Hasta agosto del presente año han pasado por sus puertos 780.872 TEUs, con un 16,53 por ciento de crecimiento sobre las 670.107 unidades de enero-agosto de 2019.

Acumulado 2021-2019

En el caso del Puerto de Las Palmas, y siguiendo esta comparativa del acumulado enero-agosto de 2021 y 2019 (un cotejo equilibrado, libre de la distorsión sobre el tránsito marítimo mundial que produjo la covid en 2020), hay cuatro tráficos que destacan: la pesca congelada, las mercancías, los TEUs y los pasajeros regulares.

Sobre la pesca congelada, en el acumulado enero-agosto de 2019 registró 119.035 toneladas (cargas, descargas y tránsitos, salvo transbordos). Ese mismo dato en 2021 subió a 151.719 toneladas, lo que implica 32.684 toneladas más de pescado congelado y un crecimiento del 27,46 por ciento.

Las mercancías tuvieron un comportamiento similar y empiezan a reflejar el aumento de la demanda asociada al turismo. En el acumulado enero-agosto de 2021 se operaron 15.413.891 toneladas de mercancías, frente a los 13.452.225 de toneladas de 2019. Hay un crecimiento de 1.961.666 toneladas, un 14,58 por ciento más.

Cabe señalar, en relación al estado del consumo local y a la incidencia del sector turístico sobre la economía de la provincia, que el tráfico ro-ro en el Puerto de Las Palmas ha bajado en el acumulado enero-agosto de 2019, sobre el acumulado enero-agosto de este año, un -10,74 por ciento, pasando de 159.698 unidades a 142.542. Sin embargo, la comparativa de agosto 2021-2019 deja un saldo positivo en el Puerto de Las Palmas de 0,71 por ciento de unidades ro-ro.

El tráfico de contenedores o TEUs presenta una estadística potente. En el acumulado enero-agosto de 2019 se manejaron 601.108 unidades, mientras que en el acumulado enero-agosto de este año fueron 728.382 contenedores. Esa diferencia positiva de 127.274 TEUs arroja un crecimiento del 21,17 por ciento.

Los TEUs de carga y descarga bajaron un -5 por ciento, mientras que los tránsitos subieron un 47,24 por ciento.

El cuarto tráfico a destacar en esta comparativa del acumulado enero-agosto de 2019 y 2021 en el Puerto de Las Palmas, es el de pasajeros regulares. Ha habido una bajada del -21,38 por ciento, pero la tendencia se ha invertido en el mes de agosto, que ha registrado un incremento del 0,40 por ciento.

Por otra parte, el bunkering registra un descenso del -5,98 por ciento respecto del acumulado enero-agosto de 2019, año en el que el Puerto de Las Palmas lideró el suministro de combustible en España y revalidó su posición en 2020.

Agosto 2021-2020 en datos

En el conjunto de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, los tráficos bajaron en agosto de 2021 un -4,73 por ciento respecto al mismo mes de 2020. El avituallamiento subió un 1,19 por ciento (30,46 por ciento más de agua, pero con un descenso del ‐0,89 por ciento en combustible. Esta bajada del combustible se explica por el incremento de la demanda al comienzo de la pandemia, cuando muchos buques habituales de puertos africanos desviaron sus rutas hacia el Puerto de Las Palmas en busca de servicios portuarios con garantías sanitarias). Los pasajeros en línea regular subieron un 15,25 por ciento. Las mercancías bajaron un -5,23 por ciento (el cabotaje ganó un 21,06 por ciento y la proveniente del exterior bajó un -18,56 por ciento). Los contenedores bajaron un -13 por ciento (un 24,08 por ciento los tránsitos de TEUs).

En el Puerto de Las Palmas, los tráficos bajaron en agosto de 2021 un -8,52 por ciento respecto al mismo mes de 2020, con un crecimiento del avituallamiento de 0,90 por ciento (28,26 por ciento más de agua, pero con una bajada del ‐0,97 por ciento en combustible por las razones que se explican en el párrafo anterior). Los pasajeros en línea regular subieron un 15,04 por ciento. Las mercancías bajaron un -9,40 por ciento (el cabotaje creció un 13,80 por ciento y la proveniente del exterior bajó un -18,48 por ciento). Los contenedores bajaron un -14,17 por ciento (un -24,08 por ciento los tránsitos de TEUs).

En el Puerto de Arrecife, los tráficos subieron en agosto de 2021 un 33,93 por ciento respecto al mismo mes de 2020. Los pasajeros en línea regular subieron un 16,79 por ciento. Las mercancías subieron un 33,84 por ciento. Los contenedores subieron un 7,31 por ciento.

En el Puerto de Puerto del Rosario, los tráficos subieron en agosto de 2021 un 25,41 por ciento respecto al mismo mes de 2020. Los pasajeros en línea regular subieron un 16,75 por ciento. Las mercancías subieron un 25,44 por ciento. Los contenedores subieron un 0,94 por ciento.

En el Puerto de Arinaga, los tráficos subieron en agosto de 2021 un 41 por ciento respecto al mismo mes de 2020.

En el Puerto de Salinetas (especializado en suministrar combustible para la aviación), los tráficos subieron en agosto de 2021 un 116,37 por ciento respecto al mismo mes de 2020, lo que evidencia la recuperación del tráfico aéreo y, por tanto, de gran parte de la actividad económica.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
20 septiembre, 2021 - 5:32 am
  • Puertos
  • La Luz
  • Luis Ibarra
  • Tráfico Ro-Ro
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Suministro de bunkering portuario sube un 10,08% en el acumulado 2022-21

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:00 am
19 mayo, 2022
Ibarra: "Es un síntoma de reactivación económica los datos del bunkering y del combustible de aviación, lo mismo que la evolución sostenida del tráfico de pasajeros en línea regular entre islas"
  • Puertos

Ibarra plantea 20 años más de concesión para CC El Muelle

José S. Mujica
José S. Mujica - 6:55 am
19 mayo, 2022
El plazo concesional acaba en 2029, un periodo con escaso margen de retorno para el operador privado, que acaba de pasar al cien por cien a Cerberus
  • Puertos

Molinos off-shore de La Esfinge salen a concurso

Espiral21
Espiral21 - 8:01 pm
09 mayo, 2022
El consejo archiva el trámite de competencia para garantizar el procedimiento bajo la tutela pública del suelo
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies