EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4040)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Trabajadoras del hotel Oliva Beach, en octubre de 2020, en una de las protestas contra Costas.

Trabajadores del Oliva Beach denuncian “la falta de respeto” del Gobierno

La cadena RIU continúa pagando 2 millones de euros anuales al Ministerio de Transición Ecológica por la concesión del terreno ubicado al Norte de Fuerteventura

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 octubre, 2020 - 4:20 pm
  • Turismo
  • Águeda Borges
  • Blas Acosta
  • Fernando Clavijo
  • Oliva Beach
  • Paloma Hernández
  • RIU

Los trabajadores del Riu Oliva Beach, la Asociación Civil ‘Salvar el Oliva’ y la cadena RIU, denuncian la grave situación de sus 400 empleados y muestran su rechazo a la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de revisar la concesión del terreno a la hotelera. La anulación de este permiso supondría el cierre definitivo del establecimiento, el despido de sus 400 empleados, además de una pérdida económica incalculable para el municipio de La Oliva y sus más de 25.000 habitantes.

Los representantes del comité de empresa del Riu Oliva Beach, Olegario Gutiérrez y Rafael Giraldes, y el responsable de la asociación civil ‘Salvar al Oliva’ Adrián Fernández, dieron a conocer la desesperación de las casi 400 familias que continúan pendientes de una resolución por parte del Gobierno.

Adrián Fernández quiso compartir su historia personal con todos los presentes, explicó que desde que comenzó a trabajar en el hotel con 15 años, mejoró su calidad de vida y la de toda su familia, algo que no hubiera sido posible si el hotel no hubiera existido porque “aquí no hay nada más”. “Multipliquen mi historia por los casi 400 empleados y durante 45 años y entenderán que, tras años de lucha, creamos que el Gobierno está cometiendo una injusticia y una falta de respeto a todo un pueblo”.

RIU concesionaria legítima del terreno desde 2016 y por 75 años, presentó a finales de 2017 una licencia de reforma y modernización del hotel que no sólo sigue bloqueada, sino que ha sufrido un profundo revés tras el anuncio del Ministerio del Transición de la revisión de la concesión de terreno.

Águeda Borges, flanqueada por Blas Acosta y Adrián Fernández.

En este sentido, Águeda Borges, responsable del departamento jurídico de RIU en Canarias, dejó claro que ésta “no es una reivindicación de una empresa que trata de salvar su hotel, es mucho más. Es un centro de trabajo que da empleo a 400 familias y lo que implica para una economía de escala en este municipio y en toda la isla”.

Borges también quiso aclarar la transparencia de RIU en todo este proceso burocrático asegurando que la cadena hotelera “ha salido al paso de cada petición, y ha resuelto cada cuestión planteada por las autoridades, por ello es momento de que nos ofrezcan una solución inmediata porque esta es una cuestión de legalidad y de hacer valer el estado de derecho en el que vivimos”.

Por su parte, Félix Casado, consejero directivo de RIU Hotels y máximo responsable de la cadena en Canarias, añadió que RIU paga cada año “dos millones de euros de la concesión al Gobierno” y que la factura sigue llegando al hotel, la última esta misma semana, a pesar de que permanece a la espera de reforma desde 2017 y que el Ministerio de Transición Ecológica está revisando la concesión.

También acudieron al evento para mostrar su apoyo a los trabajadores la alcaldesa de La Oliva, Pilar González, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, además de otras figuras políticas como los senadores Paloma Hernández y Fernando Clavijo, y Sebastián Ledesma, diputado en el Congreso.

Paloma Hernández aseguró estar en “contacto permanente con el Gobierno y haberle trasladado la preocupación general por la pérdida de puestos de trabajo en Fuerteventura y su solidaridad con los trabajadores”.

Asimismo, añadió que “esta revisión de la concesión del terreno es el inicio de un proceso que tomará seis meses para su resolución” pero que continuarán “presionando para una solución que no suponga la pérdida de puestos de trabajo”.

Fernando Clavijo, en el momento de su intervención en la rueda de prensa en Fuerteventura.

ETrabajadores del Riu Oliva Beach denuncian “la falta de respeto” del Gobiernol ex presidente del Gobierno de Canarias y senador por Coalición Canaria, Fernando Clavijo, aseguró durante la comparecencia que “esta es una cuestión de voluntad política ya que no hay ningún problema legal con la concesión y si lo hubiera con el proyecto de modernización presentado por la compañía, que entonces se les informe para que lo puedan modificar”.

Construido en 1979 y propiedad de RIU desde 1995, el Riu Oliva Beach mantuvo su imagen e infraestructura durante 43 años. La intención de la compañía es reformar el hotel para ofrecer mejores instalaciones y servicios, un aumento de categoría que conllevaría la creación de al menos 50 nuevos puestos de trabajo en la zona. Por otro lado, la compañía ha asegurado en más de una ocasión que el proyecto de modernización del hotel puede modificarse y adaptarse a las condiciones que impongan las autoridades.

Los medios de comunicación visitaron las instalaciones para ver en primera persona el estado obsoleto en el que se encuentra el hotel. Su director, Fabrizio Congio, y el delegado de RIU en Fuerteventura, Juan Álvarez, fueron los responsables de acompañar a los periodistas durante el recorrido por las zonas comunes y las habitaciones, mostrándoles finalmente la habitación piloto que representa la renovación que espera poder realizar la compañía en cuanto se desbloquee la situación.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 octubre, 2020 - 4:20 pm
  • Turismo
  • Águeda Borges
  • Blas Acosta
  • Fernando Clavijo
  • Oliva Beach
  • Paloma Hernández
  • RIU
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Turismo

Azora adquiere cuatro hoteles de Lopesan

Espiral21
Espiral21 - 8:38 am
08 marzo, 2023
El fondo español, que opera con la Socimi Hispania Activos Inmobiliarios, prevé inversiones por 40 millones de euros. La compañía canaria mantiene la gestión
  • Turismo

Anfi saca a la venta el 50% del grupo por 200 millones

Espiral21
Espiral21 - 9:09 am
06 marzo, 2023
El administrador concursal de Santana Cazorla inicia el proceso de colocación de la mitad del grupo, asesorado por Kepler-Karst y Kroll. Los juzgados de lo Mercantil tramitan la unificación del proceso. La compañía cuenta con 40.000 socios de tiempo compartido
  • Turismo

TUI prevé un verano récord

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 12:14 pm
16 febrero, 2023
El turoperador elevó los ingresos un 58%, hasta 3.750 millones de euros, por el buen desempeño de la temporada de invierno, la subida de precios y el repunte de las reservas para los próximos meses
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies