Torres pospone su viaje a Marruecos
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno canario, pospone su viaje a Marruecos por reajustes en la agenda oficial, según fuentes gubernamentales.
El Ejecutivo valoró la posibilidad de que un representante de Canarias acompañara al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en su visita a Rabat, el 20 de noviembre de 2020, con el fin de abordar los asuntos bilaterales de seguridad entre ambos países.
Marruecos es uno de los socios más estables de España en la cornisa del Magreb y la cooperación de los 2 gobiernos constituye una de las agendas estratégicas de la política exterior europea, tanto en el ámbito diplomático como en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
Tal y como anunció en las Islas el 6 de noviembre de 2020, Marlaska incluirá en el orden del día, como una de las asignaturas prioritarias, el fenómeno migratorio hacia Canarias, donde el arribo de irregulares ha pasado a ser motivo de debate en el Parlamento comunitario y en la Comisión Europea.
Según reveló este viernes, 13 de noviembre, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, el 57% del tráfico ilegal de personas por vía marítima que llega a Europa se produce en Canarias.
En declaraciones a la prensa durante durante el periplo de Marlaska a las Islas, Torres reiteró su deseo de trasladarse a Marruecos cuanto antes.
El viaje del ministro español del Interior coincidirá con la resaca política que vive Marruecos a cuenta del conflicto territorial del Sáhara Occidental, donde las partes (incluido el Frente Polisario) han incumplido el alto el fuego pactado en 1991 en la antigua colonia española.
Los incidentes se produjeron en el paso fronterizo del Guerguerat, en la linde con Mauritania, después de que el Ejército marroquí desalojara a 100 civiles saharauis desplazados desde Tinduf, que bloquearon la única vía que permite el tránsito de camiones con productos perecederos.
La crisis del Sáhara es de tal sensibilidad en Canarias, que el pleno del Cabildo GC, a final de octubre, aprobó una resolución en la que solicita al consejo de seguridad de Naciones Unidas que apoye “la causa justa” del pueblo saharaui. La decisión se amplió también a Palestina con los votos a favor a Nueva Canarias, PSOE y Podemos.
La resolución incluye acusaciones veladas a Marruecos, por presuntos delitos como incumplir la celebración “de un referéndum de independencia para el pueblo saharaui, no respetar los derechos humanos en los territorios ocupados, libertad para los presos saharauis” y acatar las sentencias del tribunal de justicia de la UE, así como “el cese del expolio de las riquezas en El Sáhara Occidental“.