EL HUB: Timisoara libre de esteriotipos en el Campus de Tafira de la Ulpg
EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
EL HUB: Teléfonica plantea un ERE que afectaría a 2.500 trabajadores
EL HUB: 'Listo para comer' recupera los encargos de Navidad con novedades
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (905)
    • Aquí Europa (530)
    • Aquí Miradas (264)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (455)
    • Arte-Cultura (287)
    • Política (703)
    • Puertos (322)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (91)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (625)
    • Espiral21 (4676)
    • Redacción LPA (3526)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (661)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (384)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (188)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (905)
    • Aquí Europa
      (530)
    • Aquí Miradas
      (264)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Gasero 'Bonny II' desde la Avenida Marítima. (Foto Espiral21).

Torres predice las regasificadoras solo en los puertos

El presidente trata de zanjar la polémica con Antonio Morales tras mantener una conversación con la ministra Teresa Ribera

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 abril, 2022 - 1:36 pm
  • Energía
  • gas
  • Morales
  • Puerto
  • Torres

Torres confirma que el Estado solo prevé regasificadoras en los puertos. El presidente regional trata de zanjar la polémica con el presidente del Cabildo GC, Antonio Morales, tras mantener una conversación con la ministra Teresa Ribera

Ángel Víctor Torres conversó con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con quien ha coincidido en la necesidad de aclarar el contenido del Real Decreto-ley 6/2022 que regula las medidas contra la crisis económica desatada por la invasión rusa de Ucrania, en un apartado donde se hace referencia a la implantación del gas en las islas.

El presidente hizo alusión a ese texto, “que ha suscitado diferentes interpretaciones”, y ha querido zanjar esta cuestión explicando que “el Decreto-ley prevé que se puedan establecer regasificadoras en los puertos, pero para suministrar a los buques y barcos, así como en las centrales térmicas para autoconsumo. En ningún caso –recalcó-, para comercializar el gas fuera de esos ámbitos y para que pueda llegar a los municipios a través de gas ciudad o gaseoductos”.

Para Torres, resulta esencial poner énfasis en que la estrategia energética de los dos gobiernos es semejante en este caso “y sólo está previsto que el gas sea un mecanismo de transición para el hidrógeno verde y para el autoconsumo en los puertos principales de Canarias o para el de las centrales térmicas”. El presidente considera que, tras estas llamadas, “queda zanjado el debate abierto y así quiero trasladárselo a la opinión pública”.

Ante los medios de comunicación, Torres indicó que, si es preciso, la redacción de ese Decreto-ley se aclarará “con los mecanismos que ambos gobiernos establezcan, como, por ejemplo, mediante una modificación legislativa u otros para tener la mejor y más clara redacción y que no sea interpretable”. Esa aclaración no dejará lugar a dudas sobre la implantación de un sistema gasista de Gas Ciudad en Canarias, que es algo descartado por la planificación energética de Canarias.

El presidente recordó que el autoconsumo está autorizado y que, por ejemplo, en el puerto de La Luz, en Gran Canaria, se ha establecido por unanimidad de los representantes de la Autoridad Portuaria. “Por tanto, no puede haber canalizaciones para que el gas pueda llegar a otros lugares y se elimina totalmente la opción del gas ciudad, que no es una energía sostenible”. Según remarcó, la apuesta de Canarias por las energías renovables “es clara y rotunda” y la confirman, por ejemplo, los 466 millones del Estado para las Islas para las alternativas limpias.

Según aclaró, lo incluido en el decreto es una aportación técnica que desconocía la Comunidad, pero que, en lo relativo a las Islas, ha quedado aclarado con la ministra con las dos llamadas telefónicas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 abril, 2022 - 1:36 pm
  • Energía
  • gas
  • Morales
  • Puerto
  • Torres
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Endesa admite que “es parte de la solución” para descarbonizar la economía

Espiral21
Espiral21 - 1:08 pm
01 diciembre, 2023
Visita sorpresa a las Islas los consejeros de Energía de la Unión Europea. Comprobaron que el Centro de Control de Endesa en Canarias es el más moderno de España
  • Energía

Canarias endurece las sanciones contra Endesa y REE por apagones

Espiral21
Espiral21 - 10:10 am
06 noviembre, 2023
Las leyes del sistema eléctrico isleño dan más competencias al Estado que al Archipiélago, que solo cuenta con un periodo sancionador de tres meses frente a los 18 meses de Madrid
  • Energía

Las Palmas GC, capital eólica de España

Espiral21
Espiral21 - 12:37 pm
03 noviembre, 2023
La secretaria de Estado de Energía suple a la ministra Teresa Ribera en la inauguración
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies