Todo está abierto

"Es muy probable que según nos vayamos acercando a las elecciones los márgenes exageradamente abiertos que pronostica el Sociobarómetro se vayan estrechando"

Esta  pasada semana se publicó el Sociobarómetro de Canarias correspondiente al mes de julio, llevado a cabo en una investigación por encuesta del Centro UNED de Gran Canaria entre  3.185 personas en el conjunto del Archipiélago. Es un trabajo sociológico más a sumar a los ya publicados y a los que manejan discretamente los partidos políticos de cara a las próximas elecciones locales y autonómicas a celebrar en mayo del próximo año; a buen seguro, el paquete conformado por las diversas encuestas publicadas formará parte del equipaje que los lideres políticos llevarán de vacaciones en el entrante mes de agosto.

Aunque el objetivo final y verdadero de estos trabajos sociológicos es conocer las expectativas electorales de cara a las próximas elecciones, suelen adornarse de una serie de preguntas sobre la percepción que tienen los ciudadanos ante los problemas que más pueden afectarles personalmente, así como sobre otros temas de actualidad como paro, inflación,crisis económica, sanidad, pobreza o vivienda.

En el trabajo llevado a cabo por UNED Gran Canaria también se hace una comparativa entre la percepción que tienen los ciudadanos sobre la situación económica y política de Canarias y la de España; claramente, los encuestados tienen una opinión más favorable a considerar que la situación política y económica del Archipiélago es mejor que la del conjunto de España.

En esta ocasión, los datos que arroja el Sociobarómetro canario del mes de julio hacen coincidir la percepción que tienen los ciudadanos sobre la salud política y económica de las Islas y su propósito a la hora de votar. En efecto, en Canarias la favorable apreciación que tienen los encuestados sobre la situación política y económica en las Islas se materializa en una positiva valoración del presidente Ángel Victor Torres y en su intencionalidad a la hora de votar, que sitúa a los socialistas como favoritos a ganar las próximas elecciones autonómicas.

Por el contrario, la desfavorable apreciación que tienen los canarios sondeados sobre la situación política y económica de España, así como la pérdida galopante de popularidad del presidente Sánchez, coinciden con las desfavorables perspectivas electorales en el ámbito del Estado que le da el propio CIS a los socialistas.

Globalmente, el cuatripartito que gobierna en las Islas sale muy bien parado en este último trabajo sociológico publicado; a las buenas expectativas que le otorga a los socialistas se une un mantenimiento -con tendencia al alza- de Nueva Canarias y la confirmación rotunda de la Agrupación Socialista Gomera como primera fuerza de la Isla Colombina. Los problemas internos que ha tenido Unidas Podemos están restándoles posibilidades ante la próxima cita con las urnas.

No obstante, de la encuesta que está sirviendo de referencia para este artículo se desprende que la precampaña electoral puede ser clave a la hora de asignar los numeroso diputados que se decidirán por un puñado de votos.

Es muy probable que según nos vayamos acercando a las elecciones los márgenes exageradamente abiertos que pronostica el Sociobarómetro se vayan estrechando. El sondeo deja abierto unos resultados para PSOE, CC y PP de hasta seis diputados de diferencia entre su mejor y su peor resultado: PSOE, 27-33; CC, 13-19; PP, 10-16 .

Con estos datos está claro que queda mucho recorrido para que los partidos afiancen sus posiciones; la precampaña electoral y las circunstancias pueden decantar la asignación de los muchos escaños que a día de hoy están en el aire y que, sin duda, serán decisivos a la hora de configurar mayorías de gobierno.