EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Theresa May, carismática y polémica en la UE.

Theresa May tras la huella de Thatcher

Feminista, austera, extremadamente conservadora, tenaz y trabajadora. Así la definen sus partidarios; los elogios del Viejo Continente asimilan a la primera ministra del Reino Unido incluso a la canciller Ángela Merkel

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 noviembre, 2018 - 11:37 pm
  • Europa
  • Brexit
  • Theresa May

Theresa May escribe algunas de las páginas más inquietantes de la Unión Europea hasta tal punto de que un sector de analistas políticos comparan su huella con la de Margaret Thatcher. Sobre todo, si es capaz de conciliar los intereses del Brexit.

Feminista, austera, extremadamente conservadora, tenaz y trabajadora. Así la definen sus partidarios; los elogios del Viejo Continente asimilan a la primera ministra del Reino Unido incluso a la canciller Ángela Merkel.

May suplió a David Cameron en medio de una profunda crisis tras la derrota en referéndum para abandonar la UE.

May ha sorteado todo tipo de fuegos cruzados, dentro y fuera de la UE. En la noche del 14 de noviembre, estuvo a punto de dimitir, pero de nuevo sacó la garra y logró que su Gobierno consensuara el alegato ante el Parlamento británico.

Graduada en Geografía en Oxford (hija de un pastor anglicano estudió en centros público), trabahó 6 años en el Banco de Inglaterra y tras un periplo como consultora financiera para la Association for Payment Clearing Services, llegó a estar al cargo del Departamento de Asuntos Europeos, ingresó en el partido conservador. Su estreno político llegó en 1986 como concejal por la autoridad local del barrio londinense de Merton, después fue elegida por primera vez como miembro del Parlamento en 1997 por Maidenhead.

Muchas muescas a su espalda como para dejarse intimidar tan fácil y eso que, en una de las últimas cumbres europeas, los mandatarios de la UE la arrojaron a los pies de los caballos.

Se convirtió en la primera mujerpresidenta del Partido Conservador, y jurado del Muy Honorable Consejo Privado de Su Majestad en 2002. Trabajó junto a Iain Duncan Smith, Michael Howard y Cameron en la Cámara de los Comunes y fue Secretaria de Estado de trabajo y pensiones. Cuando Cameron se convirtió en primer ministro en mayo de 2010, ocupó el Ministerio del Interior y de Igualdad.

En Interior afrontó algaradas (aún abiertas) en torno a las medidas de prevención contra el terrorismo islámico.

En paralelo, ya había fundado en 2006 la asociación Women2win para defender el acceso de las mujeres al Parlamento.

Su mayor error, sin embargo, fue precipitar elecciones generales para sofocar rebeliones internas y para salir a flote por la herencia de Cameron.

En junio de 2016, tras el anuncio de renuncia de Cameron, May anunció su candidatura para sucederlo.

El 13 de julio de 2016, Cameron dimitió y cedió el testigo a la primera ministra, que se convirtió en  la segunda mujer al frente de un Gobierno británico, 27 años después de la salida de Margaret Thatcher.

Casada y sin hijos, May conoció a su marido, un banquero dos años menor que ella, en la universidad a través de Benazir Bhutto, la líder pakistaní asesinada.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
14 noviembre, 2018 - 11:37 pm
  • Europa
  • Brexit
  • Theresa May
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Europa

Jessica Chastain da su apoyo a Ucrania

Espiral21
Espiral21 - 10:36 am
09 agosto, 2022
La actriz se une a la lista de famosos que brindan su aliento mediático mundial a la sociedad ucraniana frente a la invasión rusa
  • Europa

Macron pierde frente al avance de la izquierda y la extrema derecha

Victor Darmet
Victor Darmet - 8:01 pm
19 junio, 2022
El presidente francés está abocado a pactar con los republicanos. El sueño de Mélenchon es insuficiente. Marine Le Pen formaría grupo propio en el Parlamento por vez primera en casi cuatro décadas
  • Europa

MACRON TUMBA ‘POR LOS PELOS’ A LE PEN

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:39 pm
24 abril, 2022
Gana por 400.000 votos a la lideresa ultraconservadora, quien reitera que "estamos ante una gran recomposición política". Las elecciones parlamentarias de junio provocarían una 'cohabitación' gubernativa
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies