Theresa May tras la huella de Thatcher
Feminista, austera, extremadamente conservadora, tenaz y trabajadora. Así la definen sus partidarios; los elogios del Viejo Continente asimilan a la primera ministra del Reino Unido incluso a la canciller Ángela Merkel
Theresa May escribe algunas de las páginas más inquietantes de la Unión Europea hasta tal punto de que un sector de analistas políticos comparan su huella con la de Margaret Thatcher. Sobre todo, si es capaz de conciliar los intereses del Brexit.
Feminista, austera, extremadamente conservadora, tenaz y trabajadora. Así la definen sus partidarios; los elogios del Viejo Continente asimilan a la primera ministra del Reino Unido incluso a la canciller Ángela Merkel.
May suplió a David Cameron en medio de una profunda crisis tras la derrota en referéndum para abandonar la UE.
May ha sorteado todo tipo de fuegos cruzados, dentro y fuera de la UE. En la noche del 14 de noviembre, estuvo a punto de dimitir, pero de nuevo sacó la garra y logró que su Gobierno consensuara el alegato ante el Parlamento británico.
Graduada en Geografía en Oxford (hija de un pastor anglicano estudió en centros público), trabahó 6 años en el Banco de Inglaterra y tras un periplo como consultora financiera para la Association for Payment Clearing Services, llegó a estar al cargo del Departamento de Asuntos Europeos, ingresó en el partido conservador. Su estreno político llegó en 1986 como concejal por la autoridad local del barrio londinense de Merton, después fue elegida por primera vez como miembro del Parlamento en 1997 por Maidenhead.
Muchas muescas a su espalda como para dejarse intimidar tan fácil y eso que, en una de las últimas cumbres europeas, los mandatarios de la UE la arrojaron a los pies de los caballos.
Se convirtió en la primera mujerpresidenta del Partido Conservador, y jurado del Muy Honorable Consejo Privado de Su Majestad en 2002. Trabajó junto a Iain Duncan Smith, Michael Howard y Cameron en la Cámara de los Comunes y fue Secretaria de Estado de trabajo y pensiones. Cuando Cameron se convirtió en primer ministro en mayo de 2010, ocupó el Ministerio del Interior y de Igualdad.
En Interior afrontó algaradas (aún abiertas) en torno a las medidas de prevención contra el terrorismo islámico.
En paralelo, ya había fundado en 2006 la asociación Women2win para defender el acceso de las mujeres al Parlamento.
Su mayor error, sin embargo, fue precipitar elecciones generales para sofocar rebeliones internas y para salir a flote por la herencia de Cameron.
En junio de 2016, tras el anuncio de renuncia de Cameron, May anunció su candidatura para sucederlo.
El 13 de julio de 2016, Cameron dimitió y cedió el testigo a la primera ministra, que se convirtió en la segunda mujer al frente de un Gobierno británico, 27 años después de la salida de Margaret Thatcher.
Casada y sin hijos, May conoció a su marido, un banquero dos años menor que ella, en la universidad a través de Benazir Bhutto, la líder pakistaní asesinada.