Test de Covid se reimplantan desde la Península
Sanidad del Gobierno de Canarias prorrogará, mediante una Orden del consejero Blas Trujillo que será efectiva en los próximos días, la medida relativa a la realización de cribados para contener la transmisión del Covid, mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.
La orden ya se estableció el 18 de diciembre en base a la situación epidemiológica que registraba Canarias en comparación con el resto del territorio nacional. Una vez la evolución de la pandemia ha registrado cambios, se hace necesaria una nueva redacción de dicha Orden que permita, en base al paraguas jurídico que establece el Decreto del Estado de Alarma, mantener este procedimiento.
Esta medida se establece para la llegada de visitantes procedentes de otras regiones del país. En el caso de los movimientos entre las islas, y una vez finalizadas las medidas específicas y temporales para Semana Santa, se elimina la obligatoriedad de presentar PDIA negativa. Si bien las islas que se encuentren en los niveles de alerta 1 y 2 no tienen restringida su entrada y salida, a las que estén en los niveles 3 y 4 solo se podrá entrar y salir justificando el movimiento en función de las excepciones establecidas.
Además, los pasajeros nacionales e internacionales que acrediten su estancia en algún alojamiento turístico reglado del Archipiélago estarán obligados a presentar una prueba diagnóstica negativa a la hora de registrarse en el establecimiento.
Buenos resultados
El 87% de los 342.794 viajeros que llegaron a Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, entre el 18 de diciembre y el 4 de abril aportó una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) negativa.
Gracias a este protocolo, se detectó un total de 753 casos positivos. Entre los pasajeros que se realizaron la prueba en origen se detectaron 482 casos positivos de COVID-19, de los que 410 fueron confirmados mediante PCR y los 72 restantes por test de antígenos.
Además en destino, se detectaron 271 casos positivos de COVID-19 entre los viajeros que se realizaron la prueba al llegar a Canarias, una vez habían sido identificados y emplazados a aislamiento hasta la recepción del resultado negativo de la prueba diagnóstica.