Terremoto de Méjico con más de 225 muertos y cientos de atrapados
Más de 4 millones de personas sin luz en la capital mejicana. La tragedia castiga a la población que camina por las calles ante la suspensión del servicio público
Un fuerte terremoto de 7,1 grados de magnitud sacudió este martes fuertemente la capital mexicana y causó al menos 225 muertos, según la cifra provisional ofrecida por las autoridades.
Se produjeron muchas escenas de pánico justo cuando se cumplen 32 años del poderoso terremoto que dejó miles de muertes en la Ciudad de México.
Mientras tanto, en la Ciudad de México hay un total de 27 edificios destruidos y se teme que haya más fallecidos por las personas atrapadas. Los equipos de rescate y los vecinos trabajan para sacar a muchas personas que se temen se encuentran bajo los escombros.
Al menos 20 de los fallecidos son niños que se encontraban en el interior de una escuela.
Casi 4 millones de personas carecen de suministro eléctrico y cientos de personas permanecen atrapadas en el interior de edificios sacudidos por el seísmo.
La tragedia vuelve a castigar a la población mejicana el mismo día (19 de octubre) que se conmemora el gran terremoto de 1982, en el que perecieron miles de personas.
El caos es absoluto. No hay transporte público y la conmoción es absoluta, con miles de ciudadanos tratando de llegar como pueden a sus domicilios. Se prevé un escenario de devastación.
¡Nunca visto!: 2 EDIFICIOS CHOCANDO durante el terremoto de Ciudad de México #Mexico #PrayForMexico #terremotocdmx #FuerzaMexixo pic.twitter.com/fIsE6qVy8U
— Píldoras de Fe (@Pildorasdefe) September 19, 2017
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que, según el reporte preliminar, se trató de un solo evento sísmico en los límites de Morelos y Puebla. El movimiento telúrico fue de magnitud 7,1 y su epicentro, registrado a las 13.14 hora local (18.14 hora de Canarias), se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.
Al poco de producirse el terremoto la ciudadanía que había salido a la calle para resguardarse del temblor se organizó para ayudar en las tareas de limpieza de escombros, cuya rapidez es vital a la hora de encontrar con vida a las personas que podrían estar atrapadas por la runa. En este sentido, las horas posteriores al sismo son críticas para los servicios de rescate. Sólo en Ciudad de México hay 20 millones de habitantes.