EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (552)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar.

Teodoro Sosa defiende los procesos participativos por ser “obligatorios”

Cabildo y ayuntamientos de Gran Canaria consolidan la estrategia conjunta para fortalecer la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
19 noviembre, 2021 - 12:07 pm
  • Política
  • Cabildo GC
  • Participación Ciudadana
  • Teodoro Sosa

El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, asistió, en la Institución Ferial de Canarias, el IV Encuentro de la Red Insular de Entidades Locales para la Participación Ciudadana, que ha organizado la Corporación Insular, con el propósito de fortalecer la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas, en aras de mejorar la eficacia y la efectividad de las acciones de gobierno y de alcanzar la gobernanza pública participada, informa la corporación insular.

“Desde el año 2016, tenemos una hoja de ruta trazada en el Cabildo de Gran Canaria, entendiendo que no se hace política de gobernanza abierta, de participación ciudadana, cada uno por libre, sino tejiendo una red, porque Cabildo y Ayuntamientos debemos ir de la mano en los procesos participativos. Y la iniciativa es un éxito, porque esta política conjunta está dando sus frutos en muchas realidades de muchos ayuntamientos, y creo que cada vez es más necesario seguir tejiendo esta red”, sobre todo porque en la actualidad para captar fondos las administraciones han de poner en marcha procesos administrativos, “no porque sean necesarios, sino obligatorios”, asegura Teodoro Sosa, junto a las alcaldesas de Ingenio, Ana Hernández, y de Telde, Carmen Hernández.

“Tengo cada vez más claro que la ciudadanía ya no respira por esa respuesta electoral de cada cuatro años. Quien piense que gobernar es eso está equivocado. Cada vez más, debemos realizar estos procesos y para cualquier tipo de gestión”, concluye el consejero, que ha reiterado a los representantes locales la disposición del Cabildo de apoyarles en los proyectos participativos que emprendan.

Por su parte, Ana Hernández indicó que “debemos pensar en una gobernanza abierta, en una colaboración continuada con la ciudadanía, en una obligación para las corporaciones, que, cuando elaboran un proyecto, deben tener en cuenta que, sin la participación ciudadana, es imposible seguir caminando”.

Carmen Hernández señaló en que “el trabajo en red ha demostrado ser una fórmula muy positiva, porque permite aprender de otros municipios e innovar. No podemos pensar en la participación ciudadana como hace 20 años, porque los objetivos son otros. El reto de construir fórmulas de participación en esta etapa será más productivo para la Isla, si lo hacemos entre todos”.

Este IV Encuentro de la Red de Entidades Locales de Participación Ciudadana de Gran Canaria se enmarca en la estrategia insular de fortalecimiento de los gobiernos municipales en materia de Participación Ciudadana, que emprendió el Gobierno de Gran Canaria hace cinco años, cuando comenzó a promover el trabajo en red con los municipios, para fomentar la política pública en esta materia.

En este tiempo, la Red ha trabajado en espacios de formación y asistencia técnica; ha avanzado en la constitución de una visión compartida del objetivo, la estrategia y las acciones que conforman la política pública de Participación Ciudadana; y se ha consolidado como un ámbito de coordinación de las acciones que realizan el Cabildo y los ayuntamientos en la gobernanza pública.

En la jornada, tras el lapsus que ha supuesto la Covid-19 para estas acciones, las administraciones locales han visibilizado la renovada y aún más imperiosa necesidad de configurar una política pública de Participación Ciudadana, que construya un gobierno abierto y una gobernanza pública participada. De este modo, el encuentro ha sido un espacio donde cada entidad ha mostrado su experiencia y en el que, además, se ha reflejado el camino a seguir, para fortalecer la participación e implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas.

La ponencia ‘Estado actual de las entidades locales en el ámbito de la Participación Ciudadana’, a cargo del Gabinete de Asistencia Técnica Municipal en Participación Ciudadana, a iniciativa del Cabildo y del Colegio Oficial del Trabajo Social, abrió la jornada.

Los expertos de cada institución expusieron los proyectos que desarrollan. Jorge P. Artiles, director general de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, disertó sobre ‘El desarrollo de una estrategia multidimensional’; los profesionales del Ayuntamiento de Arucas hablaron de ‘Los presupuestos participativos’; el ‘Consejo Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas’ fue la aportación del Consistorio de Gáldar; mientras que la contribución de Ingenio ha versado sobre el ‘Proceso participativo para el Reglamento de Participación Ciudadana’, y la de Telde, sobre el ‘Proceso participativo para la Ordenanza de Bienestar Animal’.

Con la ‘Dinámica para el fortalecimiento de la Red’, facilitada por Mosaico Acción Social, para cohesionar aún más esta plataforma de entidades locales por la participación ciudadana, se ha dado por concluido el trabajo de este cuarto Encuentro de la Red.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
19 noviembre, 2021 - 12:07 pm
  • Política
  • Cabildo GC
  • Participación Ciudadana
  • Teodoro Sosa
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Política

NC no informó al Gobierno de su extinción por sentencia judicial

Espiral21
Espiral21 - 7:12 pm
26 julio, 2022
Nueva Canarias se ausentó del procedimiento instado en junio de 2021 por el Ministerio del Interior y la Abogacía del Estado, que contaba con el informe favorable de la Fiscalía
  • Política

Sandra Domínguez pide a la Mesa del Parlamento investigar a NC

Espiral21
Espiral21 - 6:55 pm
26 julio, 2022
La diputada no adscrita por Fuerteventura abre la vía para revisar las subvenciones otorgadas al partido que preside Román Rodríguez
  • Política

AV pide el pase de NC al grupo de no adscritos al estar disuelto

Espiral21
Espiral21 - 4:56 pm
26 julio, 2022
La formación liderada por Manuel Hernández solicita al secretario de Santa Lucía que el pleno municipal acate la sentencia de liquidación del Ministerio del Interior y del Tribunal de Cuentas
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies