Temor comunitario ante el auge ultra de Argentina
Temor comunitario ante el auge de la ultraderecha en Argentina tras los resultados de las elecciones primarias, donde el peronismo se llevó la peor derrota de su historia.
Con el 94,5% de las mesas escrutadas, Javier Milei logra con su partido el 30,2% de los votos, un resultado superior a lo que señalaban las encuestas de estas primarias, conocidas en Argentina como las Paso (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
En su primera reacción tras ir conociendo los resultados, Milei se dirigió a sus seguidores y quiso agradecer por los votos: “Quiero darle las gracias a todos los que vienen apostando desde el 2021 en crear un proyecto liberal con proyección nacional y que llegue a ser gobierno” y agregó que esto “no solo dará fin al kirchnerismo, sino que además dará fin a la casta política parasitaria, chorra e inútil que hunde a este país”.
Por su parte, Patricia Bullrich, exministra de Seguridad y una de las candidatas de la coalición opositora Juntos por el Cambio (28,25%), logró un 17% de los votos y señaló que su rival en el partido y Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que obtuvo un 11,2%, la llamó para reconocer su derrota: “Ya me llamó. Me felicitó”.
En cuanto al kirchnerismo, que se presentó bajo la alianza de Unión por la Patria (27,15%), el ministro de Economía, Sergio Massa, se perfila como el candidato oficialista al lograr un 21,3%, superando a Juan Grabois, líder de una de las fuerzas más a la izquierda de la coalición oficialista, que recibió el 5,8% de votos.
A partir de ahora, los candidatos reforzarán sus campañas con la mirada puesta en las elecciones presidenciales del 22 de octubre.