EL HUB: Rául Berdonés lanza una opa sobre el 100% de Secuoya
EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (844)
    • Aquí Europa (491)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1570)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4204)
    • Redacción LPA (3361)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (613)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (844)
    • Aquí Europa
      (491)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Álvarez Pallete, con la nueva identidad visual de Telefónica.

Telefónica impulsa la conectividad con el cierre de centrales de cobre

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 septiembre, 2021 - 9:14 am
  • EMPRESAS
  • Cobre
  • Telefónica

Telefónica logra en el primer semestre del año el hito de 1.000 centrales de cobre cerradas, 69 de ellas en Canarias, lo que supone seguir avanzando en su plan de digitalización y trasformación de la red para ofrecer la mejor conectividad.

Gran Canaria se coloca como la isla con más centrales de cobre cerradas con un total de 33, seguida de Tenerife con 25, Lanzarote con 5, Fuerteventura con 3, El Hierro con 2 y La Gomera con 1.

Tal y como ha destacado Pablo Ledesma, director de Operaciones de Telefónica España, “Telefónica comenzó su proceso de trasformación de la red con el cierre de centrales en el año 2016 y desde entonces, a pesar de circunstancias adversas en algunos años como el pasado, ha seguido su plan de cierre de centrales de cobre y expansión de la fibra para avanzar en el objetivo de ofrecer la mejor conectividad tanto a clientes particulares como empresariales. Una vez más Telefónica, que con su despliegue de fibra ha contribuido en gran medida a situar a España como el país europeo con más fibra óptica, desarrolla su actividad acorde a las necesidades que traen los nuevos servicios y la nueva generación de telefonía móvil 5G”.

El objetivo de este plan de trasformación es completar la cobertura de fibra con una red totalmente digital e impulsar que todos los clientes pasen a fibra para así mejorar su experiencia con los servicios y colocarlos en la mejor posición ante el futuro digital, además de consolidar el objetivo medioambiental de Telefónica.

Desde el inicio de su plan de cierre, Telefónica ha desmontado 65.000 toneladas de cable; ha reciclado 7.140 toneladas de RAEEs (residuo de aparatos eléctricos y electrónicos) y otros elementos; ha reutilizado más de 128.000 tarjetas en su red y ha ahorrado alrededor de 1000 Gwh (355.000 tCo2, equivalente a plantar seis millones de árboles).

En cuanto a la reducción del espacio, una central de fibra da servicio al mismo número de accesos que se atiende desde cuatro centrales de cobre y la tecnología de acceso fibra ocupa solo el 15% del espacio del acceso de cobre.

De este modo, el proceso de cierre de las centrales de cobre conlleva un impulso de la economía circular basándose en la reducción, reutilización y reciclaje (regla de las 3 R’s). El ahorro energético y de espacio junto con el reciclaje de componentes y la mejora medioambiental que implica el apagado de tecnologías en desuso permite a Telefónica avanzar en el compromiso medioambiental estratégico de emisiones netas cero para 2025.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 septiembre, 2021 - 9:14 am
  • EMPRESAS
  • Cobre
  • Telefónica
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Air Europa convoca nuevos paros entre el 19 de junio y el 2 de julio

Espiral21
Espiral21 - 10:52 am
07 junio, 2023
  • EMPRESAS

Apple se prepara para lanzar auriculares de ‘realidad mixta’

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 1:37 pm
04 junio, 2023
La compañía de la manzana espera una respuesta positiva del mercado pese a su elevado precio, 3.000 euros. Los 'token' nativos del metaverso experimentan significativas alzas en su capitalización
  • EMPRESAS

Gobierno autoriza la reforma y modernización del hotel Oliva Beach

Espiral21
Espiral21 - 4:12 pm
25 mayo, 2023
Acuerdo de Transición Ecológica para pone fin a un conflicto que afecta a más de 700 familias empleadas en las instalaciones del grupo RIU
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies