Tabacaleras: primero te enferman, después te venden el remedio
Primero te enferman y luego de venden el remedio. La industria tabaquera no conoce límites.
Philip Morris International (PMI), el gigante suizo-estadounidense de marcas como Marlboro, compró dos firmas farmacéuticas en agosto de 2021, y el jueves obtuvo apoyo para comprar la importante biotecnología británica Vectura, informa el periódico Politico.eu.
Vectura es una de las historias de éxito empresarial del Reino Unido cuando se trata de desarrollar nuevos tratamientos inhalados para afecciones como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, afecciones debilitantes que se sabe que son causadas por fumar cigarrillos. A pesar de las divergencias de las empresas, la junta de Vectura respaldó el jueves la oferta de Philip Morris después de que la tabacalera superara a un competidor rival.
Si bien las grandes tabacaleras han promovido durante muchos años productos de tabaco y nicotina libres de humo, buscando pulir su imagen y diversificarse a medida que los países toman medidas drásticas contra el tabaquismo, la nueva estrategia de la tabacalera ha sacado de quicio a más de un activista.
La compara de Vectura coincide con una decisión de Philip Morris para dejar de vender Marlboro en Reino Unido antes de 10 años.
PMI no es la única firma tabacalera que se ramifica en territorio farmacéutico. British American Tobacco (BAT) tiene una subsidiaria de biotecnología en Estados Unidos, Kentucky BioProcessing, que el año pasado lanzó los primeros ensayos clínicos para una vacuna Covid-19.