EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Las empresas de deportes como el surf son una de las actividades que más rápido se recuperan tras la crisis (Foto Taringa.net).

Surf debuta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 abril, 2018 - 6:25 pm
  • Deporte
  • Canarias
  • Federación Canaria
  • Jonathan González
  • Juegos Olímpicos
  • Surf

Surf debuta como deporte olímpico.

Uno de los deportes del mar con arraigo en Canarias desde los años 60, entra por la puerta grande de los Juegos de Tokio de 2020.

De deporte alternativo de moda, el surf ha pasado a ser en las 2 últimas décadas una disciplina de élite profesionalizada que mueve al año en el mundo más de 10.000 millones de euros en facturación de eventos, patrocinios, torneos, industria y derechos televisivos. Y

Los próximos Juegos de Japón convertirán al surf por primera vez en su historia en actividad olímpica.

Canarias cuenta con unos 5.000 surferos habituales, aunque el volumen de federados es bastante inferior.

Es, posiblemente, uno de los deportes más ácratas que se conocen. El contacto en solitario con el mar, el esfuerzo individual y el estilo de vida que conlleva la búsqueda de spots y de olas, hacen del surf una experiencia única e intransferible.

Las Islas disponen de una federación regional presidida por Ángel Lobo. La Federación Canaria se fundó en 1994 y el actual equipo directivo mantiene un mandato de gestión hasta 2019.

La web corporativa es muy fresca en estética y contenidos y da cuenta de una intensa actividad a lo largo de todo el año.

El tinerfeño Jonathan González, con 36 años de edad, se proclamó campeón de Europa en 2016.

Las Islas cuentan con cantera y técnica sobrada para que algunos de los surferos canarios acuda a la selección nacional.

La inclusión del surf en el mayor evento deportivo del planeta, que cuenta con una audiencia de miles de millones de personas en todo el mundo, se presenta como una oportunidad histórica para alcanzar un nuevo escalón mediático y consolidar así el crecimiento de su industria.

“Ser un deporte olímpico supone un reconocimiento esperado desde hace mucho que dará más recursos a las federaciones, al surfing de base, así como el reconocimiento a los propios deportistas profesionales“, destaca Eduardo Cutino, responsable de márketing de la World Surf League Spain (WSL), la delegación española de las principales competiciones mundiales del deporte de la ola, según Expansion.com.

El surf, junto con la escalada o el skateboard, será uno de los deportes debutantes en los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital de Japón en el verano de 2020. La irrupción en la competición olímpica supondrá un impacto decisivo para todo lo que rodea a este deporte que ya practican más de 40 millones de surfistas en todo el mundo, de los que 8 se encuentran en Europa.

Las Américas en Arona celebró a comienzos de este año, en el regreso de la WSL a las playas tinerfeñas después de una década de ausencia, tuvo una repercusión mediática en el municipio canario de 1,7 millones de euros, la mayor obtenida en una prueba de la WSL en España.

Internet es la clave en el surf, donde el 85% de los fans tienen entre 18 y 35 años y son nativos digitales. Los eventos se siguen en dispositivos móviles a través de las plataformas de WSL.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 abril, 2018 - 6:25 pm
  • Deporte
  • Canarias
  • Federación Canaria
  • Jonathan González
  • Juegos Olímpicos
  • Surf
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Deporte

Muere Pelé, rey de la ‘ginga’

Espiral21
Espiral21 - 10:28 am
29 diciembre, 2022
  • Deporte

Buenos Aires estalla de un grito de júbilo

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 7:10 pm
18 diciembre, 2022
  • Deporte

ARGENTINA GANA EL MUNDIAL POR PENALTIS

Espiral21
Espiral21 - 5:52 pm
18 diciembre, 2022
La selección gaucha se impone a Francia tras un empate a tres goles en una final que será recordada por largo tiempo. Messi y Mbapé se convirtieron en las estrellas del partido
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies