EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4034)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (868)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Paolo Sorrentino, último heredero del neorralismo italiano.

Sorrentino se confiesa a través de Maradona

La nueva película del director italiano es soberbia. Tortuosa y divertida a la vez, conmovedora y cruda, te remueve los adentros al tiempo que te deja las tripas con hambre de más

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
17 diciembre, 2021 - 10:30 pm
  • Aquí Miradas
  • 'Fue la mano de Dios'
  • Luisa Ranieri
  • Maradona
  • Nápoles
  • Netflix
  • Paolo Sorrentino
  • ‘È stata la mano di Dio’

Sorrentino y salvación. Palabra imprescindible para el artista y momento inevitable para su desarrollo como tal. Y hasta para su mera existencia como persona. A veces, casi siempre, el arte es la salvación del artista como tal.

A veces, esa salvación depende de un solo parpadeo que cambia la mirada del artista para siempre. Y Paolo Sorrentino, ya lo sabemos, tiene esa mirada.

Después de todo, acaso sea el arte la única forma de crear una realidad paralela, acaso el único modo de redención. Refugio, al fin y al cabo, que permite salir al mundo, paradójicamente.

El que sin duda es el último heredero del neorrealismo italiano en la actualidad (desde que dirigiera ’La Grande belleza’), vuelve a hacerlo. Inmune, como los grandes, tanto a la crítica como al elogio, su trabajo siempre hace mella en el alma. Propia y ajena.

Artista pues, sospechosamente vulnerable, nos presenta ahora ‘Fue la mano de Dios’ (en italiano, ‘È stata la mano di Dio’), y se confiesa a pecho descubierto en este último trabajo de inspiración autobiográfica.

Paolo Sorrentino, junto al plantel de actores y actrices principales de su última obra de arte. (Foto Mostra Venecia).

Se confiesa sin pudor. Nos muestra todos sus monstruos y nos revela la tragedia que marco su vida para siempre, y también, su destino como cineasta.

Se diría que todavía vive atrapado en esa tragedia. Y eso que “fue la mano de Dios” la que le cambió el rumbo a Paolo Sorrentino, la de un solo Dios o la de aquel otro Dios.

Porque, tal y como queda reflejado en su última película para Netflix (aclamada, como no podía ser de otra manera, en la última Mostra de Venecia, donde ganó el Gran Premio del jurado), el fichaje de Diego Armando Maradona por el Nápoles lo salvó de la dramática muerte de sus padres.

El joven Paolo, con 17 años, acudía solo al estadio por vez primera, dispuesto a alentar los colores de su club con ‘el pibe’, ganador de la copa del mundo, recién incorporado al equipo.

Este hecho afortunado, y totalmente fortuito, lo libró de pasar ese fin de semana con sus padres en la casa familiar de las montañas, donde sus padres hallaron la muerte por intoxicación accidental de monóxido de carbono mientras dormían, a causa de un calentador defectuoso.

La fatalidad y la salvación. La poética de la desgracia que lo condujo al mundo del cine, asfixiado él también por una realidad insoportable que ponía fin, bruscamente a su adolescencia.

Sorrentino encontró el alivio a su sufrimiento en el trabajo de guionista primero, y luego también de director. El cine dio horizonte a su mirada. “Durante muchos años no tuve el valor de escribir esta historia”, ha afirmado Paolo Sorrentino.

Ambientada en el Nápoles de los años 80, con el contexto de la llegada de Maradona a su ciudad natal como mágico telón de fondo, ‘Fue la mano de Dios’ es, sin lugar a dudas, la Película con mayúsculas de todos los estreno de Netflix este 2021… Aún cuando ya toca a su fin.

‘È stata la mano di Dio’ es, sencillamente, soberbia. Una magnífica recreación del universo italiano más personal de uno de los creadores más interesantes de su país, y de toda Europa.

Deja algunas imágenes, surrealistas y de verdadera ensoñación, para la posteridad de la cinematografía en una sucesión de metáforas, como las que retratan a la tía Patrizia (Luisa Ranieri), su objeto de deseo y persona, de nuevo, de salvación para él.

Tortuosa y divertida a la vez, conmovedora y cruda, te remueve los adentros al tiempo que te deja las tripas con hambre de más. Más arte y más realidad ‘sorrentina’. Imperdible.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
17 diciembre, 2021 - 10:30 pm
  • Aquí Miradas
  • 'Fue la mano de Dios'
  • Luisa Ranieri
  • Maradona
  • Nápoles
  • Netflix
  • Paolo Sorrentino
  • ‘È stata la mano di Dio’
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Lucien Freud, ese endiablado taller… En el Thyssen

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 6:40 pm
02 marzo, 2023
Calificada como uno de los eventos culturales más importantes de este comienzo de 2023, llega a Madrid para remover los adentros como mismo convocó colas interminables en la explanada del Centro Pompidou de París durante cuatro meses completos
  • Aquí Miradas

Lectura y Bibliotecas canarias se lleva 6,2 millones

Espiral21
Espiral21 - 7:30 pm
28 febrero, 2023
El Plan de Lectura 2030 es un documento amplio en sus dimensiones temporal y material que se marca como principal objetivo la transformación de la ciudadanía en una sociedad lectora y la mejora de los índices de lectura
  • Aquí Miradas

Banksy homenajea a la Mujer por San Valentín

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:50 pm
18 febrero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies