Soria fulminado por paraísos fiscales
Soria se despide de la política canaria después de ser alcalde de LPGC en 1995 y convertirse, en estos 21 años, en santo y seña del PP canario, como presidente del Cabildo GC y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno.
Su participación en sociedades opacas en Jersey, Panamá y Bahamas fulmina su carrera política en la que barajó ser secretario general del PP nacional o, incluso, figurar en las quinielas para sustituir a Mariano Rajoy en la carrera presidencial.
En esa despedida, Cristóbal Montoro (Hacienda) ha sido contundente: “No se puede estar en el Gobierno y en paraísos fiscales“.
Renuncia a sus cargos en el partido, el Congreso y el Ministerio de Industria. Su escañó lo ocupará el lanzaroteño Francisco Cabrera. Luis de Guindos, ministro de Economía, se ocupará de la cartera de Industria.
Dentro del PP canario ya comenzaron las conversaciones para acometer el proceso de renovación. Juan José Cardona es uno de los principales aspirantes, aunque por ahora el liderazgo es para Asier Antona.
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, reclamó para Soria la “presunción de inocencia”, pese a que, aún, no persisten denuncias o investigaciones sobre sus operaciones en zona off-shore.
Soria explicó al Economista.es que la sociedad de Jersey “la usamos sólo un año en el 1997 y 1998 y estas sociedades cuando se quedan cuatro años dormidas hay que liquidarlas, y un abogado de estos me pasaría un papel para liquidarla en 2002, que lo firmé y fuera“.
No obstante, el exministro no se resistió a abandonar el Gobierno “porque ya estaba formado el lío y le podía generar problemas al Partido“. “No cometí irregularidades“, recordó también a 13TV.
Hasta ahora, los ministros que han salido del Gabinete de Rajoy son Miguel Arias Cañete, Ana Mato, Alberto Ruiz Gallardón y José Ignacio Wert. Soria es el quinto.
La pesadilla de los paraísos fiscales comenzó el domingo después de que Elconfidencial.com publicara sus vínculos con el despacho Mossack-Fonseca, en Panamá, y se acreditara la participación de vínculos personales en sociedades familiares del negocio de importación-exportación en Jersey y Bahama.
La principal razón de ser un paraíso fiscal es evitar el pago de impuestos.
A partir de ahí, comenzó una riada de comparecencias informativas que se contradecían entre sí a medida que aparecían nuevas pruebas documentales sobre la relación del ex ministro con los negocios familiares vinculados a actividades de importación y exportación.
Soria tenía previsto comparecer el lunes en el Congreso de los Diputados y dar explicaciones en la época en que era alcalde de Las Palmas, durante dos mandatos de 1995 a 2003.
El ya exministro se refirió a los “errores” que cometió en sus explicaciones tras aparecer su nombre vinculado a empresas opacas en los llamados ‘Papeles de Panamá’.
El canario achaca esos errores a la “falta de información precisa sobre hechos que ocurrieron hace más de veinte años; sin perjuicio de que tales actividades empresariales haya tenido relación ni vínculo de tipo alguno con el ejercicio de tales responsabilidades políticas“.
Mechanical Trading
La guinda que colmó el vaso es la irrupción de una empresa que, hasta el momento, permanecía oculta: Mechanical Trading, con sede en Jersey. Fue el momento de máximo apogeo que logró noquear al titular de Industria, que hasta el miércoles mantenía que todo el proceso obedecía a un error.
Soria utilizó una sociedad offshore en el paraíso fiscal de Jersey hasta el año 2002, cuando ya era alcalde de Las Palmas.
Hasta entonces, Soria dijo que era “totalmente falso” que tuviera o “haya tenido algún tipo de relación con compañías, empresas, entidad o fundación radicadas ni en Panamá, ni en Bahamas ni en ningún otro paraíso fiscal“.
Desde 1993, los titulares de la compañía Mechanical Trading Limited -Soria y su hermano Luis- permanecieron camuflados detrás de una red de testaferros creada por una filial del BBV con sede en esa isla británica del Canal de La Mancha.
La empresa fue inscrita en el registro de Jersey el 29 de septiembre de 1993 desembolsándose sólo 12 acciones a una libra cada una: una mitad a nombre de BIBJ Management y la otra, de BIBJ Nominees.
Las siglas BIBJ se corresponden con Bilbao International Bank Jersey y se trata de dos entidades vinculadas al entramado fiduciario creado en la isla por ese banco español para facilitar a sus clientes la ocultación de fondos. La gestión de las operaciones para encubrir esa actividad correspondió de hecho a Canal Trust, dependiente de BBV Privanza.
Soria, que el lunes negó con gran vehemencia que hubiese tenido participación en empresa situada en algún paraíso fiscal, fue alcalde de Las Palmas entre 1995 y 2003, vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno canario entre 2007 y 2010 y es ministro de Industria, Energía y Turismo desde 2011.
Elmundo.es publicó en su edición el documento que acredita que Soria y su hermano eran los verdaderos administradores y titulares de Mechanical Trading Limited. Aunque el acto es legal, la consecuencia es que los delataba su propia firma junto a su nombre en la declaración presentada al registro para solicitar la disolución de la compañía.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]