EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Sonita Alizadeh estudia Derecho en Estados Unidos.

Sonita Alizadeh, la voz femenina del rap afgano

Cantó cómo se sentía cuando su madre pretendió llevarla de vuelta a Afganistán para casarla con un señor, a cambio de 8.000 euros

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
16 agosto, 2021 - 6:40 pm
  • Aquí Miradas
  • Afganistán
  • Mujeres
  • Premio Liberté 2021
  • Sonita Alizadeh

Afganistán… ¿Adónde mira el mundo? La primera vez que hablamos de Sonita Alizadeh, la joven rapera afgana que creció en Herât (Afganistán), allá por febrero de 2017, nos hacíamos un pregunta, sin duda, profunda…

Nos interrogábamos, con dolor, sobre qué fallaba en nuestra sociedad canaria para que la precariedad económica empujara a una menor a la prostitución. Y sin embargo, en la sociedad afgana, la absoluta miseria condujera a la rebeldía de la música.

La vida es tan paradójica que, poco más de cuatro años más tarde, la causa judicial de esa red de prostitución de menores tuteladas por el gobierno sigue abierta.

Pero Sonita Alizadeh, que saltó a la fama gracias al canal de youtube en el que denunció con su rap los matrimonios con niñas en Afganistán, previo precio, salió adelante.

Su talento natural y su pasión por el ‘rap’, que descubrió en Irán al huir con su familia, la llevaron a componer y grabar ‘Brides for sale’ (‘Novias en venta’), con sólo 15 años.

Cantó cómo se sentía cuando su madre pretendió llevarla de vuelta a Afganistán para casarla con un señor, a cambio de 8.000 euros. Y ganó con ello un concurso.

Cuatro años más tarde (y una pandemia mundial), Sonita Alizadeh estudia Derecho en los Estados Unidos con la idea de un día, algún día, poder defender los derechos de las mujeres y las niñas afganas.

Y, en abril del presente 2021, ha sido la ganadora del ‘Liberté’. El Premio libertad 2021, votado ‘on line’ por jóvenes de 86 países diferentes, está dirigido a aquellos entre 15 y 25 años que de alguna manera luchan por la libertad.

Sonita, que nació en Afganistán durante el régimen de los temidos talibanes, ha sido testigo directo. Ha estado ambos lados del horror. Ella tuvo suerte. Ahora, de nuevo, el abismo se abre bajo los pies de las mujeres y las niñas afganas.

Si no te has cruzado nunca con un burka, no eres consciente de hasta qué punto puede invisibilizarse a una mujer, de lo que significa que el testimonio de una mujer valga la mitad que el de un hombre, según la ‘sharía’.

(Por cada testigo masculino se exige el de dos mujeres durante un proceso).

Pero el peligro  real para todas ellas es ahora más que inminente. Todas aquellas afganas que vienen desempeñando cualquier tarea profesional prohibida por los talibanes (esto es, básicamente, todas las que no se ajusten al papel de madres).

Todas las que hayan asistido a escuelas o universidades, las que hayan representado políticamente a la sociedad en el parlamento afgano. Las que conduzcan o muestren su rostro como periodistas o locutoras…

Y por supuesto, todas aquellas que han estado al servicio de instituciones extranjeras, aunque sean humanitarias, que los talibanes consideran enemigos.

En fin, todas las que tengan voz y quizá un día puedan cantar un rap, está sentenciadas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
16 agosto, 2021 - 6:40 pm
  • Aquí Miradas
  • Afganistán
  • Mujeres
  • Premio Liberté 2021
  • Sonita Alizadeh
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Álamo – Artiles, la razón de lo que sentimos

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:49 pm
01 febrero, 2023
La exposición a dos en Bibli nos invita a transitar por la interpretación y a un viaje interior que, o bien empieza, o bien acaba en la fuerza del color. Incluso cuando éste parece ausente (Sólo parece)
  • Aquí Miradas

Día del Holocausto, la liberación después de la Shoah

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 4:43 pm
28 enero, 2023
Aniversario de los 78 años en que la primera unidad de soldados soviéticos llegó al campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz-Birkenau
  • Aquí Miradas

‘Blonde’ es Ana de Armas

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:44 pm
21 enero, 2023
La película que dirige el cineasta neozelandés Andrew Dominik es desgarradora, sin una gota de anestesia para las emociones. Tampoco para Ana de Armas, que está inconmensurable
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies