Somosred arropa a los expulsados del campamento Canarias50
Un grupo de personas integrantes de Somosred, Plataforma Solidaria con las Personas en Movimiento, acudieron este martes, 2 de marzo de 2021, las puertas del campamento para la acogida temporal de extranjeros Canarias-50, acompañando a 41 personas migrantes de las 62 que fueron expulsadas el viernes de 26 de febrero.
Somosred apoyó a los irregulares a presentar por escrito una solicitud individual para la readmisión en el centro antes de que transcurrieran el límite de 72 horas que por norma está establecido.
Tras un primer contacto con el personal de Cruz Roja, que gestiona dicho campamento, se comunicó que “desconocen si administrativamente pueden admitir las solicitudes.
El responsable del centro, también de Cruz Roja, notificó que los inmigrantes no serían admitidos en ningún dispositivo de atención humanitaria que gestione dicha institución, y que en todo caso “podían ir a presentar la mencionada solicitud a la Delegación del Gobierno”, informa Somosred en un comunidado.
Los 41 migrantes, y cientos de personas más, volvieron a quedar en “situación de calle, sin ninguna protección ni amparo, sujetas al hostigamiento policial“, y sin que por parte de ninguna institución, ni estatal, ni canaria, “hagan absolutamente nada para impedirlo“.
“Una vez más, gracias a la acción solidaria de las personas de la sociedad civil que se están organizando, y a una entidad religiosa que presta ayuda, se intentará dar una acogida digna a esta personas cuyo único propósito es migrar en busca de una vida mejor, y que han visto cómo su viaje se trunca y se vulneran sus derechos, como consecuencia del bloqueo injustificado e ilegal que el Estado español ha impuesto en Canarias, al libre tránsito hacia la península u otros territorios europeos por mandato de la UE“.
Por tanto, desde Somosred como Plataforma de Apoyo a las Personas en Movimiento demanda:
1.- “Que la Delegación del Gobierno explique por qué la respuesta de acogida humanitaria del estado español (Plan Canarias) aboca a cientos de personas en movimiento a vivir en la calle.
2.- “Que articule las acciones necesarias para que las 41 personas expulsadas del campamento Canarias 50 y que han manifestado su voluntad de reingresar en dicho dispositivo, sean acogidas inmediatamente.
3.- “Que el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y los distintos ayuntamientos abandonen su vergonzosa indiferencia ante la situación de calle de cientos de personas, porque el respeto de los derechos humanos jamás debería ser una cuestión de competencias.
4.- “Que cese el hostigamiento policial al que se ven sometidas diariamente las personas en movimiento que se ven obligadas a estar en situación de calle, cuyo único objetivo persigue criminalizarlas y finalmente deportarlas.