Simon de Beauvoir entra en las aulas
La pensadora más influyente en el auge y consolidación del feminismo recupera el brillo académico con los cambios en la docencia de Filosofía
Simon de Beauvoir entra en las aulas de la mano de una asignatura que recupera su espacio por mérito propio: Filosofía.
Docentes de diversas tendencias e ideologías, académicos y políticos debaten sobre la incorporación a los materiales de estudio de una de las filósofas más influyentes del siglo XX.
Según el sondeo elaborado por Espiral21 entre varios expertos, “nadie, absolutamente nadie” mostrará su contrariedad por enseñar la herencia y la talla de Simon de Beauvoir, pero no implica que haya “discrepancia” si la intelectual francesa “obliga a la sustitución de una por otros“.
Entre esos “otros“, la Administración plantea sacar de los planes de estudios a alguien “tan decisivo como el que más” como el alemán Nietzsche.
Pero Simon de Beauvoir “está en su tiempo, con el auge de las mujeres a los puestos de dirección y de reconocimiento social. Su folosofía es más fresca, práctica, decisiva y válida para los retos y desafíos de estas primeras décadas, como la igualdad de géneros en derechos“.
Simon de Beauvoir, nacida en París, ejerció como escritora, profesora y acérrima defensora de los derechos humanos y el feminismo.
Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos.
Su pensamiento se enmarca en el existencialismo y su obra El segundo sexo se considera fundamental en la historia del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.