Silvia Matos el éxito de la moda para Trans
Éxito de la diseñadora canaria en la Feria Internacional de la Moda. La empresaria vende sus colecciones en Europa y Norteamérica
Silvia Matos, empresaria y diseñadora natural de Tenerife, ha rubricado su éxito mundial en La Feria Internacional de la Moda de Tenerife, celebrada en el Recinto Ferial de la capital santracrucera.
Silvia Matos mostró, por primera vez en Canarias, la producción de su empresa dedicada a la elaboración y comercialización de prendas centradas en el colectivo de personas transexuales.
La firma Translingerie es una compañía española, pionera y a la vanguardia enfocada a ayudar al colectivo transexual en su imagen personal, fundada por la canaria Silvia Matos en 2014.
La impulsora de la firma se sube a la pasarela de la Feria de la Moda para desfilar con las empresas By Loleiro y Sedomir Rodríguez de la Sierra, informa Tenerifemoda.com.
Es la única empresa del país dedicada en estos momentos a la venta y confección de prensas para las personas transexuales, atendiendo así a las necesidades del colectivo.
La firma se estrena en las Islas mediante su participación en la Feria Internacional de la Moda.
El principal objetivo de la marca es crear una línea de ropa interior con la que los clientes se puedan sentir cómodos y seguros.
Silvia Matos propone prendas diseñadas por y para personas trans, con un exhaustivo conocimiento de las necesidades del cliente.
De hecho, el equipo humano que compone la marca está integrado por personas con el colectivo trans que aseguran la calidad y adaptación del producto a las necesidades de los compradores. Actualmente la firma comercializa sus productos en Europa y Norteamérica.
Las distintas prendas están elaboradas a mano bajo pedido, lo que permite ofrecer productos de mucha calidad y un servicio personalizado a cada cliente.
Se trata de piezas cómodas y seguras, creadas para ajustarse y adaptarse a todo tipo de cuerpos gracias a su tejido innovador, que, además, ofrece exclusividad en telas, apliques y acabados adaptados a las medidas personales. Asimismo, el equipo de la marca ofrece un servicio de atención para dudas y solicitudes de los clientes con rapidez y gran conocimiento del producto.
TransLingerie surgió sin pensarlo, “estudiando la carrera fue cuando empecé con mi transición y buscaba, sin éxito, prendas que se adaptaran a mis necesidades de ocultar el miembro para poder hacer una vida normal“, relata la diseñadora isleña.
Dada la inexistencia de estas prendas “empecé a buscar materiales y formas que se adaptaran a la anatomía masculina y conseguir con ello una estética femenina“.
De esta manera, “creé unas braguitas por las cuales se interesaron las personas de mi entorno con las mismas necesidades que yo. Así surgió TransLingerie, de la nada y de improvisto. A día de hoy llevamos 5 años presentes en muchos países. Estamos muy orgullosos de poder aportar esa comodidad que mucha gente, como yo, no habíamos encontrado hasta ahora“.
La Feria de la Moda de Tenerife se consolida este año como un evento internacional que tiene como principal objetivo hacer crecer al sector y acercarlo al público en general, consumidores, distribuidores y puntos de ventas venidos de todo el mundo. Esta edición de 2019 concitó un centenar de empresas con casi 90 desfiles comerciales.
Además, se trata de un impulso y una oportunidad profesional para todas las personas que ya se dedican a este ámbito o que quieren iniciarse en él.
La feria contará con varias zonas de especial atractivo para los visitantes y un amplio programa de actividades, entre las que se encuentra desfiles, presentaciones y otros encuentros profesionales.
También se hará especial hincapié en visualizar otros sectores productivos que tienen que ver con el ámbito textil, tales como agencias de comunicación, fotografía o estilismo, entre otros yacimientos de empleo.