EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Semana Santa en Sevilla tiene una lectura aparte y la 'carrera oficial' de los tronos marca el ritmo (Fotografía Espiral 21).

Sevilla, arte y parte de la Pascua con plegarias por Kiev

"Olor a incienso y dulzor de las torrijas, los rezos callados y las lágrimas sonoras. A mí esta semana me lleva hasta el recuerdo de aquella otra en Sevilla, llena de pasos y de carreras, de levantadas al cielo y de costras de cera de velas en la calzada"

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
17 abril, 2022 - 4:57 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • Kiev
  • Saramago
  • Semana Santa
  • Sevilla

#ConBrilloEnLaMirada y el recuerdo de la vida de antes que se asoma a ella, con toda la luz del día. Levanto una rosa y todo se ilumina, como en el verso de Saramago.

Alzo una rosa y oigo la vida de los que sobreviven bajo tierra, de los que hacen sonar la nostalgia mientras afuera se escucha aún la guerra. Sábado Santo, jornada de tránsito entre la muerte y el que vive.

Resurrección de una ciudad y un pueblo que resisten, aún. Y a mí su música, ésa que suena a nostalgia en el metro de Kiev, me recuerda a la que resuena estos días de Semana Santa.

Justo cuando la vista vuelve atrás. Y cuando tu mano esconde lo que guarda de esa vida de antes. Olor a incienso y dulzor de las torrijas, los rezos callados y las lágrimas sonoras. Pescado a la mesa, sea sancocho canario, sean tortillitas de camarones andaluzas.

Sevilla, siempre con las puertas de las iglesias abiertas de par en par. En la foto, la autora en una de las parroquias próximas al Salvador.

Porque a mí esta semana me lleva hasta el recuerdo de aquella otra en Sevilla, llena de pasos y de carreras, de levantadas al cielo y de costras de cera de velas en la calzada.

Resbalabas si no ibas con tiento o te pegabas del suelo, si es que aún estaba fresca. La famosa ‘Madrugá’ sevillana es en sí misma un ‘trono’ que se conquista por pasión.

Y aguante. Mucho aguante, porque llega un momento en que eres arte y parte, en que te descubres flamenco sin saber que, en realidad, ya lo eras. Y la Giralda, curiosa, vista casi desde cualquier punto. Aquella mañana llena de sol nos acostamos con la luz del día.

Había despuntado hacía ya rato y los pies habían caminado tanto, que casi lo hicieron bíblicamente también. Ni sé cuántos pasos y la noche más grande en Sevilla.

Imágenes de ser arte y parte de la Pascua en Sevilla, con la autora junto a un panel de fotos. (E21).

Sin embargo, nadie parecía cansado. Siete días y un camino que, en realidad, es en sí mismo la meta. Tres saetas y un poema, catorce estaciones y todas las puertas abiertas.

La gente se agolpaba en las cafeterías, que nunca cerraron, para desayunar torrijas con chocolate. Y las banquetas, para tomarlas sentado, se disputaban tanto como los puestos en la calle Sierpes.

Juraría que hubo quien jamás se movió de allí hasta que no amaneció el domingo y pasó la última de las figuras. Juraría que aún aguarda hasta que llegue la próxima Pascua, a ver si así sólo se escucha paz en vez de guerra.

Pero ahora es otra banda la que toca, otros son los golpes aunque el camino siga siendo uno. Y hasta la luna llena se acercó más que nunca, anoche. Incrédula como estaba con cuanto veía aquí abajo.

Muerte y vida, las dos caras de una misma semana que discurre distinta según vivas la ‘Madrugá’ en Sevilla o en Kiev. Afuera bajo un cielo limpio o dentro, adentro y abajo. Con el aliento escondido en esa mano que atesora su vida de antes.

Sobre este tiempo y el que vendrá después, sólo nos quedan las historias vividas una mañana cualquiera de sol. Sobre estas carencias que ya nos comen por dentro, y ésas otras que acabarán por devorarnos, quedará la palabra.

Sobre el hambre de todo, tan sólo, quedarán más historias contadas las mañanas de lunes al sol, aunque asomen por el horizonte de este nuevo desorden mundial. Recuerdo Sevilla y pienso en Verónica, en si algún día conoceremos su rostro.

Cristo en la Cruz, en una de las calles del barrio de Triana. (Foto E21).

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
17 abril, 2022 - 4:57 pm
  • OPINIÓN
  • #ConBrilloEnLaMirada
  • Kiev
  • Saramago
  • Semana Santa
  • Sevilla
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Querer y crecer en África

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:07 pm
18 marzo, 2023
"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"
  • OPINIÓN

Ruido, fango y elecciones

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:34 am
05 marzo, 2023
"Centrados como hemos estado en las hazañas del mediador, casi no nos hemos dado cuenta que los intereses bancarios han vuelto a subir y que la repercusión en las hipotecas hace que muchas familias empiecen a tener serias dificultades para cumplir los compromisos contraídos con terceros"
  • OPINIÓN

La incognita del voto herreño

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 1:30 pm
18 febrero, 2023
"La división en el nacionalismo herreño abre una incógnita que sólo podrá despejarse el próximo 28 de mayo: ¿prefieren ir de la mano de los gomeros para defender sus intereses u optan por volver a sus orígenes y concurrir en solitario?"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies