EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cómic sobre la revolución cubana, a través de un periodista danés. (Imagen Ponent Mon Editorial).

Será otoño o invierno

"En la cómoda posición con la que Sánchez encara el final de la legislatura no parece probable que los nacionalistas canarios puedan condicionar con sus votos en el Congreso la política de pactos en el Archipiélago"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
10 diciembre, 2022 - 10:00 pm
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Elecciones
  • PP
  • PSOE

Los partidos políticos se irán a las reparadoras vacaciones navideñas con dos encuestas sobre la mesa, la de 40 dB para El País y la Cadena Ser —para toda España— y el Sociobarómetro para Canarias que elabora la Uned por encargo del Gobierno de las Islas. Sin duda, los dirigentes aprovecharán estos días para rematar las propuestas de candidatos para las elecciones a ayuntamientos, cabildos y, en el caso de Canarias, a su Parlamento; y, de reojo, observarán las previsiones de los estudios demoscópicos para hacer cábalas sobre posibles pactos que les permitan gobernar en las distintas instituciones.

En el ámbito estatal, parece que las expectativas de reválida que tiene Pedro Sánchez se mantendrán intactas, al menos, hasta finales del próximo mes de mayo; los resultados de la cita en las urnas de ese mes también pueden ser esclarecedores para ver si la alternativa que lidera Feijóo es consistente. 

Ambos comenzarán el sprint final de la carrera que conduce a la Moncloa alentados por los pronósticos -muchas veces fabricados a medida- que les ofrecen los institutos demoscópicos.

En el caso de las elecciones generales, a celebrarse probablemente en otoño del año 2023, los resultados de las locales y autonómicas del mes de mayo serán la verdadera encuesta que desvelará con certeza las posibilidades reales que tiene Sánchez de repetir en la Moncloa o, por el contrario, si dan opciones a una alternativa que se pueda fraguar por el centro-derecha.

El regreso a la política local de Carolina Darias para encabezar la lista al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria o el de la también ministra Reyes Maroto al de Madrid son sólo la avanzadilla de una estrategia que persigue mover a los que más posibilidades tienen de obtener unos buenos resultados que mantengan intactas las posibilidades de reválida de Sánchez. 

España cada día está más fracturada políticamente. Los bloques de derechas y de izquierdas cada día están más alejados. Sánchez, día a día, paso a paso, decisión tras decisión, depende más de Unidas Podemos, de los partidos independentistas catalanes y de Bildu. Por el otro frente, las únicas opciones que todos los sondeos le dan a Nuñez Feijóo es la de doblegarse  a Vox. 

Con la práctica desaparición de Ciudadanos, la centralidad se ha perdido en favor de la radicalidad de izquierdas o de derechas. Los cambios profundos producidos en el 2015 a raíz de la gran crisis social y económica que sufrimos entre el 2008 y el 2014, que catapultó la aparición de nuevas fuerzas política que parecían que iban a revitalizar la democracia, no han servido sino para avivar más el trasnochado frentismo político español.

En lo que se refiere directamente a nuestras Islas, el estancamiento de las expectativas estatales, tanto de los socialistas como de los populares, apunta a que en esta ocasión no se producirán cambios bruscos en la conformación de los nuevos gobiernos que se constituyan tras las elecciones de mayo en ayuntamientos, cabildos y Parlamento. 

Tradicionalmente, una barrida a nivel nacional de uno u otro repercutía enormemente en las instituciones del Archipiélago. 

Los limitadísimos márgenes para conformar mayorías de gobierno que ofrece la actual composición del Parlamento de las Islas, seis de los siete cabildos y los ayuntamientos más importantes, parece que volverá a repetirse tras las elecciones del próximo mes de mayo.

En este escenario, cobra una enorme importancia la política de pactos y la habilidad de los dirigentes para concretarlos. Como el mayo de 2023 continuarán abiertas las expectativas para las elecciones generales, tanto de socialistas como de populares, no parece que sus respectivas direcciones condicionen la política de acuerdos que sus organizaciones impulsen en Canarias. 

En la cómoda posición con la que Sánchez encara el final de la legislatura no parece probable que los nacionalistas canarios puedan condicionar con sus votos en el Congreso la política de pactos en el Archipiélago. 

Cosa diferente es que los votos de los partidos canarios sí pueden hacer cambiar mayorías de gobierno en Canarias si sus votos se convierten en imprescindibles o convenientes para conformar gobierno en España, como consecuencia del resultado de las generales de finales del 2023 o primer trimestre del 2024. Será en otoño o invierno, una vez celebradas las elecciones generales, cuando sepamos en qué medida la escena política estatal condicionará en segunda instancia los pactos en las Islas. 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
10 diciembre, 2022 - 10:00 pm
  • OPINIÓN
  • Canarias
  • Elecciones
  • PP
  • PSOE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Lo de Rubiales nos hace pensar

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:39 am
06 septiembre, 2023
"Este servilismo no convierte a las víctimas en culpables sino que siguen siendo víctimas, víctimas de la chulanganería de los grandes del mundo del deporte"
  • OPINIÓN

Todos contra el fuego

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:54 am
02 septiembre, 2023
"Hay una clara coincidencia con lo que piensa el hombre del campo, la gente que vive en el entorno rural, con respecto a cuales son las prioridades para prevenir los incendios forestales"
  • OPINIÓN

Rubiales: obscenidad y abuso

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 2:53 pm
22 agosto, 2023
"No me interesa los pormenores de sus banales alegaciones sobre una conducta inaceptable, porque no quiero conocer los pormenores ni los considerandos acerca de su dimisión, puesto que sus actos y gestos lo retratan"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies