Senegal ante acusaciones por pisotear los derechos humanos
Senegal se enfrenta a una cascada de acusaciones por familiares de las 11 víctimas mortales y decenas de heridos, además de que Amnistía Internacional y Human Rights estudian acciones penales contra el Gobierno de Macky Sall por presuntos delitos contra los derechos humanos.
Este sábado, 13 de marzo de 2021, Madrid fue escenario de una manifestación a favor de la Democracia y el cambio de un signo político en la Administración de Dakar.
Senegal se ha convertido en uno de los grandes focos de preocupación en la comunidad africana desde que comenzaron los disturbios a favor del líder de la oposición, Ousmane Sonko, detenido sin garantías procesales por una posible violación sobre una empleada en un gimnasio de la capital.
Sonko se opone a que Sall modifique la Constitución para presentarse a un tercer mandato, pero en realidad el dirigente político opositor lo que pretende es implantar una revolución que dé un giro a este país, considerado uno de los socios más estable del comercio de maleta con Canarias.
Sonko ha lanzado un duro ataque a las multinacionales francesas. Plantea una nueva moneda que se desvincule del franco CFA del banco emisor, en Costa de Marfil, y reclama una reconversión de la actividad económica para que las riquezas naturales (petróleo, gas, pesca y oro) sean gestionados por empresarios locales.
Por otro lado, la sociedad civil del país, AI y HR están recabando pruebas para que se investiguen las muertes y posible torturas sobre detenidos y heridos.
Los abogados de las víctimas han denunciado la orden de enterrar a los fallecidos por disparos sin que se hayan practicado las autopsias pertinentes.