Semana Santa arranca las procesiones en Canarias con fuerte calor
Jesús en la Burrita conmemora la entrada triunfal del Cristianismo en Jerusalén hace más de 2.000 años
Semana Santa arranca las procesiones en Canarias con fuerte calor.
Jesús en la Burrita, uno de los pasos más conocidos de las ceremonias católicas, conmemora la entrada triunfal del Cristianismo en Jerusalén hace más de 2.000 años.
La procesión de Jesús en la Burrita disfruta de diferentes escenografías en función de la parroquia y el itinerario previsto.
En la mayor parte de los casos, el denominador común es la proclamación de Jesús entrando por una de las puertas de Jerusalén, a lomos de un asno, seguido por la multitud que lo beatifica con palmas y ramas de olivo.
La procesión suele disfrutar de un corto recorrido, inferior a una hora, y se festeja en la mañana del Domingo de Ramos.
En Jerusalén se realiza en la pendiente que baja del Monte de los Olivos para luego traspasar la puerta de Los Leones y dirigirse hacia la zona cristiana a través de las estaciones, desde la Casa de Poncio Pilatos hasta el Santo Sepulcro.
Jerusalén está dividida en 4 áreas: Cristiana, Judía, Musulmana y Armenia.
La participación de fieles mantiene la tónica de una discreta adhesión, como en los últimos años.
En parroquias como la del Pino, en LPGC, niños y niñas son los protagonistas del paseo vestidos como pastores (beduinos) de comienzos de siglo primero, según la tradición evangélica.
Los actos de la Semana Santa de la Diócesis de Las Palmas comenzaron con la lectura del pregón, que este año corrió por cuenta del periodista Antonio Cacereño.