EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Gobierno de Canarias, en la sede oficial de Las Palmas,

Sector público salva los datos de paro al cierre del primer trimestre

El 62% de las afiliaciones se registra en la Administración. Tenerife duplica a Las Palmas en contrataciones públicas. Unos 87.000 canarios continúa en Erte

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
06 abril, 2021 - 1:44 pm
  • EMPLEO
  • Administración
  • Canarias
  • Empresas
  • Erte
  • Paro

Sector público salva los datos de paro al cierre del primer trimestre.

Afiliación a la Seguridad Social muestran que el empleo en Canarias aumentó durante el mes de marzo en 3.449 efectivos, un 0,45% más que en el segundo mes del año. En el ámbito del Estado, el número de afiliados se elevó en 70.790 personas, un  0,38% más en comparación con el mes precedente.

Al cierre del tercer mes del año, el número medio de trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social contabiliza en el Archipiélago un total de 771.875 efectivos, aunque de esta cifra, 86.826 trabajadores se encuentran en situación de Erte.

Los datos de paro ponen de manifiesto que han sido las ramas con mayor vinculación al sector público las que han generado empleo en las Islas durante el pasado mes de marzo.

No en vano, en ramas como la “Administración pública” se han registrado 951 nuevas altas en la afiliación, además de los 596 nuevos trabajadores afiliados en la rama de “Educación” y 591 nuevos afiliados en el ámbito de la “Sanidad”, informa la Confederación Canaria de Empresarios en su informe mensual de coyuntura laboral.

En conjunto, estas tres ramas de actividad concentran 2.137 nuevas afiliaciones en el mes de marzo, lo que supone el 62% del empleo creado en Canarias durante el pasado mes de marzo.

Asimismo, llama la atención la evolución de este grupo de ramas de actividad en términos provinciales, especialmente en el ámbito de Santa Cruz de Tenerife donde prácticamente duplica la creación de empleo registrada por estas mismas ramas en la provincia de Las Palmas.

A este respecto, los datos evidencian que la afiliación en estas tres ramas aumentó, de manera conjunta, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en 1.378 nuevos afiliados, frente al ascenso de 758 trabajadores que contabilizó la provincia de Las Palmas, fruto del desigual comportamiento del empleo en la rama sanitaria, de servicios sociales y dependencia, que se redujo en 117 efectivos en Las Palmas, mientras que apuntó un alza de 707 personas en Santa Cruz de Tenerife.

En cuanto al resto de sectores, la construcción apuntó un aumento mensual de 561 trabajadores, al tiempo que el sector agrario evidenció un repunte de 143 personas. El incremento mensual más moderado de la afiliación media se localizó en la industria, y se cifró en 22 efectivos más que en febrero.

Datos del empleo en marzo de 2021.

Pese al repunte que experimentó el empleo durante marzo, la evolución en términos interanuales, observamos que la afiliación media en las Islas ha descendido en 26.302 personas en comparación con el dato de marzo de hace un año, lo que se traduce en un 3,30% menos que doce meses antes, una caída mucho más intensa que la apuntada por la media del Estado, cifrada en un 0,45% (85.858 afiliados menos).

Por sectores, los servicios vuelven a destacar dentro de la pérdida de empleo, con 26.985 afiliados menos que en marzo de 2020, debido, especialmente, a la minoración apreciada por la actividad privada, en las ramas de la “Hostelería” (-21.422 personas), la “Actividad Comercial” (-9.145 efectivos), los “Transportes” (-3.941 afiliados) y las “Actividades administrativas” (-2.146 trabajadores), que, conjuntamente, han mostrado una contracción interanual de 36.654 personas, en relación con el mismo mes del ejercicio anterior.

Tras haber transcurrido algo más de un año desde el inicio de la pandemia, el número de afiliados en el ámbito del Archipiélago se ha reducido en 46.266 efectivos, con respecto al mes de febrero de 2020, una disminución relativa del 5,66%, que resulta más del triple del descenso observado por la media del Estado, cifrado en un 1,71% interanual.

Por otro lado, en lo que se refiere a los datos de paro, en Canarias se anotó una caída mensual del desempleo del 1%, 2.827 parados menos que en febrero, algo menos intensa que la anotada en el conjunto del país, que se situó en un 1,48%, 59.149 desempleados menos.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
06 abril, 2021 - 1:44 pm
  • EMPLEO
  • Administración
  • Canarias
  • Empresas
  • Erte
  • Paro
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPLEO

Ofensiva contra el paro: 60 millones para 1.500 cursos y 28.000 alumnos

Espiral21
Espiral21 - 6:01 am
29 diciembre, 2022
El Gobierno lanza la mayor ofertas de cursos formativos para personas con opción a trabajar. Los itinerarios de cualificación quedaron pactados con patronal y sindicatos
  • EMPLEO

Paro baja en Canarias un 9% hasta los 20.699 demandantes

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:51 am
04 octubre, 2021
Mejoran el sector servicios, las artes escénicas, la construcción y el inicio del curso escolar. En un año, el desempleo ha disminuido en un 16% (-40.722)
  • EMPLEO

Empresas formativas reclaman más fondos para cualificar a trabajadores y parados

Espiral21
Espiral21 - 8:30 am
04 octubre, 2021
El presidente de la patronal Cecap Canarias, José Antonio Newport, advierte de que la reducción prevista de un 30% de los fondos para formación mermará la recuperación del mercado laboral canario
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies