EL HUB: Canarias aprueba al contener la deuda pública
EL HUB: Consejo Social Ulpgc pide altura de miras a la nueva Ley de Universidades
EL HUB: Carla Luque e Iván Hernández, dos estudiantes canarios en el Senado
EL HUB: Esports: Éxito en la venta de entradas para disfrutar del evento ‘Tenerife GG’
EL HUB: Patronal platanera renueva como presidente a Domingo Martín
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (712)
    • Aquí Europa (408)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (381)
    • Arte-Cultura (232)
    • Política (552)
    • Puertos (238)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (539)
    • Espiral21 (3295)
    • Redacción LPA (3066)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (499)
    • Miguel Suárez (718)
    • Maria Maggiore (288)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (712)
    • Aquí Europa
      (408)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Servicios Múltiples en Las Palmas, junto a la Agencia Tributaria Canaria. (Foto Espiral21).

Sector público salva el empleo en el segundo trimestre

La patronal de Las Palmas ve nubarrones en el horizonte, con 70.000 canarios en regulación laboral (Ertes) y "un elevado estado de fragilidad"  por la pandemia

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
29 julio, 2021 - 4:04 pm
  • VUELTA A LA NORMALIDAD

Sector público salva el empleo en el segundo trimestre en las Islas, aunque la patronal de Las Palmas ve nubarrones en el horizonte, con 70.000 canarios en regulación laboral (Ertes) y “un elevado estado de fragilidad”  por la pandemia.

Empleo en Canarias sube durante el segundo trimestre de 2021 en 28.200 efectivos, 3,52% más gracias al levantamiento gradual de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación contra el Covid.

En el conjunto del país, por su parte, el número de ocupados aumentó un 2,42%, con lo que durante el segundo trimestre del año se habrían creado 464.900 puestos de trabajo en nuestro país.

El alza del empleo en las Islas se produjo en un contexto de retroceso del paro de 900 efectivos (-0,33%) y del incremento de la población activa de 27.400 personas (+2,55%), lo que habría implicado minorar en 7 décimas la tasa de paro en el Archipiélago hasta situarla en el 24,71%, casi 10 puntos superior a la media nacional, que se ha situado en el 15,26% en el segundo trimestre del año.

En este contexto, el número de trabajadores afectados por Erte con suspensión de empleo, que a efectos de la EPA siguen considerándose como ocupados, alcanzó en el mes de junio la cifra de 70.951 trabajadores, lo que sitúa a Canarias como la comunidad con más trabajadores afectados por regulaciones suspensivas.

Dentro del conjunto de los servicios, cabe destacar el repunte cifrado por los empleos en ramas vinculadas a la Administración Pública, con un incremento de la ocupación durante este periodo de 15.400 individuos, y, en menor medida, por las ramas del comercio, la hostelería y los transportes que, en conjunto, han aumentado su ocupación entre los meses de abril y junio en 4.500 personas. En lo que atañe al resto de sectores, la industria también registró un aumento en el número de ocupados de 1.000 efectivos (+2,34%) y la agricultura lo hizo en 300 empleados (+1,16%) en comparación con el trimestre anterior.

EPA en el segundo trimestre de 2021.

Según la Confederación Canaria de Empresarios, el crecimiento del empleo en Canarias durante el último año habría sido “consecuencia, exclusivamente, del incremento de los asalariados vinculados al sector público, que se habrían visto incrementados en comparación con el segundo trimestre de 2020 en 31.400 trabajadores, lo que contrasta con la evolución perfilada durante este mismo periodo tanto por el colectivo de empresarios autónomos, como por el empleo en el sector privado, en donde todavía se constata una destrucción de empleo de 10.100 efectivos en el primer caso y de 15.500 trabajadores en el segundo”.

Por lo tanto, las estimaciones más recientes de la EPA vuelven a confirmar una vez más el “elevado estado de fragilidad” en el que permanece el mercado laboral de las Islas como consecuencia de la pandemia, y que están dificultado en mayor medida su recuperación con respecto al resto del territorio nacional, debido a la especial exposición de nuestro sistema productivo frente a las restricciones implantadas.

Esta especial incidencia que está mostrando la crisis en nuestro territorio justifica que en Canarias se modulen políticas diferenciadas de apoyo que atiendan a nuestras singularidades y que vayan dirigidas al conjunto del sector productivo a través de medidas destinadas a garantizar la solvencia y la viabilidad de nuestras empresas y, con ello, la recuperación del empleo.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
29 julio, 2021 - 4:04 pm
  • VUELTA A LA NORMALIDAD
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • VUELTA A LA NORMALIDAD

Sanidad elimina el pasaporte Covid a los viajeros

Espiral21
Espiral21 - 6:25 am
30 septiembre, 2021
La medida entra en vigor el 1 de octubre tras mejorar los índices de la epidemia. Los alojamientos turísticos mantendrán la obligación de presentar pruebas vacunales o PCR
  • VUELTA A LA NORMALIDAD

HiperDino abre el 100% de sus tiendas turísticas

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
15 septiembre, 2021
La cadena reabre 19 establecimientos más, lo que hace que sus 76 tiendas ubicadas en las principales zonas turísticas del Archipiélago, estén operativas. El personal, que hasta ahora estaba reubicado en otras tiendas de la empresa, vuelve a su lugar de trabajo habitual
  • VUELTA A LA NORMALIDAD

RIU sopesa reabrir Cabo Verde para fidelizar el turismo británico

José S. Mujica
José S. Mujica - 6:10 pm
12 agosto, 2021
El Gobierno caboverdiano ha brindado todo su apoyo al Gobierno de Londres y a las grandes cadenas de las Islas, que barajan la reapertura para el 7 de septiembre, como es el caso de RIU en Boavista
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies