EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (417)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (393)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3427)
    • Redacción LPA (3101)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (294)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (417)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Redacción de un periódico, en este caso, en Estados Unidos.

Secreto Profesional del periodista inicia el proceso de regulación

El Gobierno confirma que inicia los trámites para escuchar a FAPE y al Foro de Organizaciones de Periodistas en el ejercicio de un derecho constitucional

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 marzo, 2022 - 12:15 pm
  • PRENSA
  • Fape
  • FOP
  • Prensa
  • secreto profesional

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, confirma la disposición del Gobierno a escuchar a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y al Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) así como a los grupos parlamentarios, para avanzar hacia la regulación en una ley del secreto profesional de la profesión periodística, tal como se estableció en la Constitución hace más de 43 años.

La FAPE y el FOP, que han iniciado una ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios para pedirles que desarrollen esa previsión del artículo 20 de la Constitución, se congratulan de que el Gobierno esté dispuesto a abordar este tema para cumplir ese mandato.

El diputado del PNV Mikel Legarda preguntó al Gobierno, en la sesión de control en el Congreso, cuándo va a remitir a la Cámara Baja un proyecto de ley orgánica que regule esta materia, “para disipar sombras e incertidumbres” en los y las profesionales de la información.

“Su carencia afecta a la formación de una opinión pública libre y al interés individual de las personas que ejercen el periodismo, cuando son llamadas como testigos en un proceso penal para que desvelen sus fuentes, o cuando son investigadas, encausadas e incluso condenadas por falta de colaboración con la justicia o por un delito de revelación de secreto del mismo sumario“, afirmó.

Mikel Legarda citó varios casos de periodistas cuyas fuentes han sido investigadas judicialmente, como la filtración de la sentencia del caso Rumasa, la publicación de los llamados papeles de Bárcenas, el máster de Cristina Cifuentes, el sumario de miembros de los Comités de Defensa de  la República, el requisamiento por un juez de ordenadores y teléfonos a periodistas en medios de Baleares en el caso Cursach o la petición de las fuentes a quienes publicaron la relación de bienes del pazo de Meirás.

La ministra portavoz coincidió con el diputado Legarda en que “tal vez, 43 años después, sería necesario que legislaramos sobre el asunto“. Dijo que si hay unidad en el Congreso sobre este tema y la mayoría de la profesión periodística considera necesaria esta ley, el Gobierno está dispuesto a trabajar para el desarrollo legislativo de este mandato constitucional. “Entendemos que sin periodismo no hay democracia“.

La FAPE tiene 50 asociaciones federadas y 16 vinculadas, que en conjunto agrupan a más de 17.000 profesionales asociados. El FOP lo integran el Col.legi de Periodistes de Catalunya, Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agrupación de Periodistas de CCOO, Agrupación de Periodistas de UGT y UPIFC-Sindicat de la Imatge.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
23 marzo, 2022 - 12:15 pm
  • PRENSA
  • Fape
  • FOP
  • Prensa
  • secreto profesional
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • PRENSA

Colegio de Periodistas de Canarias inicia su andadura

Espiral21
Espiral21 - 1:47 pm
02 mayo, 2022
Salvador García Llanos: "Después de muchos años esperando por este momento, por fin lo hemos alcanzado. Ha sido un proceso largo y complejo. Es importante resaltar que las tres asociaciones hayamos alcanzado un acuerdo"
  • PRENSA

FAPE firma un convenio con ATA para asesorar a periodistas autónomos

Espiral21
Espiral21 - 12:22 pm
22 febrero, 2022
El acuerdo, vigente durante un año, contempla el asesoramiento fiscal, económico y laboral. En España trabajan más de 73.000 comunicadores por cuenta propia
  • PRENSA

Condena por el asesinato de la periodista mejicana Lourdes Maldonado

Espiral21
Espiral21 - 9:35 am
24 enero, 2022
La comunicadora, que murió de un disparo dentro de su vehículo, en la puerta de su casa en Tijuana, había denunciado al ex gobernador y dueño de la cadena 'PSN' por corrupción, abuso y tráfico de influencias
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies